El autismo sí puede ser tratado… a tiempo
El 2 de abril es el Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo, en este sentido Aracely Proaño administradora del Centro Terapéutico Integral, Arupo, explicó cómo esta entidad trabaja en esta ciudad con niños que padecen de este trastorno.
¿El trabajo de Arupo es solo con niños?
Nosotros lo que queremos es dar a conocer a la colectividad, qué es el autismo, nosotros trabajamos con niños y dentro de los niños que intervenimos hay pequeños con autismo.
¿Cuentan con profesionales adecuados?
En nuestro centro tenemos profesionales que trabajan de forma integral, tenemos terapeutas de lenguaje, ocupacionales, físicos, psicólogo, entre otros.
¿Cómo es el trabajo que realizan? Aquí nosotros trabajamos de forma integral, en donde se involucra la familia, el entorno social del niño y el enfoque terapeútico que está acompañado por el diagnóstico neurológico.
¿A qué edad es recomendable hacer un diagnóstico al niño (a)? Nosotros trabajamos en lo que es diagnóstico e intervención temprana, porque alrededor de año y medio o dos años de edad ya se puede tener un diagnóstico y prediagnóstico de acuerdo a las características.
¿Mientras más rápido se detecta el problema, es más efectivo su tratamiento?
Un diagnóstico temprano provocará que la vida en sí del niño sea mucho más funcional, ya que de cero a 5 años la plasticidad del cerebro y la capacidad de cambiar el cerebro es muy amplia, entonces este periodo es el ideal que es estimulación, intervención, y darle las habilidades para llevar una vida totalmente regular. Entonces un diagnóstico rápido es muy importante.