Educafuturo, iniciativa académica que se aplicó en comunidades de Otavalo
OTAVALO. Sentimientos encontrados, eso fue lo que José Luis Goyes, gerente de responsabilidad social de Expoflores, fue lo que sintió durante la clausura de los proyectos Educa Futuro y A Ganar.
Ambas iniciativas fueron dirigidas a los niños y jóvenes del cantón, que dejaron de trabajar y se insertaron en la parte académica.
“Estamos alegres porque se cumplieron las metas y los resultados”, dice con la seguridad del caso. Los beneficiados directos fueron 800 niños y jóvenes del cantón, especialmente de las escuelas 10 de Agosto, 31 de Octubre y Alfredo Pérez Guerrero como principales.
A ellas se sumaron instituciones educativas de las comunidades de Pijal y Cotama. “Hay sentimientos de nostalgia por la relación que se creó durante estos tres años con los niños de las escuelas y jóvenes de las comunidades”, agrega Goyes.
Hace tres años Expoflores, en alianza estratégica con Partners of the Américas, ejecutó el proyecto binacional Ecuador-Panamá “EducaFuturo”, en la provincia de Imbabura, en los cantones de Ibarra, Antonio Ante y Otavalo.
Su objetivo es aportar a la permanencia educativa y la reducción del trabajo infantil en las poblaciones indígenas y migrantes en esta provincia.
El proyecto inicial esta para 300 personas, pero las expectativas fueron superiores a tal punto de casi duplicar esa cifra. 800 niños y niñas, 400 familias, 100 maestros, 50 actores locales y fincas florícolas participantes en la Red de Responsabilidad Social, fueron entre otros los beneficiados de la iniciativa empresarial privada.
Satisfacción total
Para Pablo Monar, gerente de ‘Flor Eloy’, le queda a tranquilidad del deber cumplido durante los últimos tres años. “Hay que replicar este tipo de proyectos. La incidencia que tuvo este proyecto en la comunidad, especialmente entre nuestros niños y jóvenes fue inmensa”.
Las palabras del directivo coincidieron con Sebastián Salazar, uno de los beneficiados, quien también destacó el aporte que Expoflores le dio a la juventud de las comunidades. “Me llevo las mejores experiencias y lindos momentos. Aprendí mucho en todo aspecto”, comentó.
Aunque el proyecto duró 3 años, el aporte de la organización fue durante los últimos siete años. Los componentes en los que se trabajó fueron educativo, medios de vida, política pública y relaciones interinstitucionales.
Para Expoflores y el proyecto EducaFuturo ha sido fundamental generar alianzas estratégicas y de cooperación con actores comunitarios, instituciones educativas de las localidades y con los Gobiernos Autónomos Descentralizados del cantón Otavalo, el Patronato de Antonio Ante y la Junta Parroquial de San Roque. Además, los dirigentes comunitarios, directores y maestros de las escuelas están contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida de niños y niñas de la provincia de Imbabura.