Gobierno y Fundamedios analizan la “complicada” situación del centenario diario El Comercio de Quito
En redes sociales ha sido público el reclamo de periodistas y empleados de Grupo El Comercio, diario capitalino de circulación nacional, respecto a la falta de pago de salarios, liquidaciones y pensiones jubilares.
Ante esto, el presidente Guillermo Lasso se reunió (a puerta cerrada y sin presencia de la prensa), este lunes 3 de enero del 2022, desde las 18:00 con los colaboradores y extrabajadores del medio de comunicación con el fin de analizar en detalle los pasivos laborales que mantiene la compañía de propiedad de Ángel Gonzales con ellos.
Por más de dos horas Lasso, el ministro de Trabajo, Patricio Donoso, y el vocero presidencial, Carlon Jijón, recibieron a los representantes del diario, en medio de un plantón de un grupo de 30 extrabajadores y jubilados patronales
“No puede ser posible la condescendencia de un Estado con un inversionista que no cumple con las obligaciones laborales con sus trabajadores”, dijo Lasso.
Y aseguró que hará sentir “todo el peso de la ley y del Estado para defender sus derechos.
Y no solamente de sus periodistas. Según una publicación de la Fundación Periodistas Sin Cadenas, desde marzo de 2020 hasta noviembre del 2021, el Ministerio de Trabajo reporta una desvinculación de 22.948 trabajadores de la información y la comunicación y el cierre de otros de circulación regional.
El mandatario indicó que en el país es bienvenida la inversión extranjera, pero “siempre y cuando se cumpla con las leyes ecuatorianas, de manera especial con los derechos de los trabajadores”.
Al respecto del tema, las opiniones en redes sociales fueron diversas. Para el experto en Ciencias Políticas Dario Cervantes P. se trata de un “craso error”
“El Comercio es “empresa de derecho privado” con “fines de lucro”. No es competencia del gobierno intervenir en asuntos privados sino “públicos”, es decir problemas de la población Esa intervención es imprudente peor si es financiera…”, indicó.
“El Estado interviniendo en un medio privado.Tiempo atrás esto habría sido cuestionado y criticado. Cómo si no existiesen prioridades en lo público. En el aspecto laboral el Ministro de Trabajo debería atender pero, ¿por qué esto escala a Presidencia?”, mencionó en su eucnta de Twitter, Gonzalo Albán fundador del Observatorio de Políticas Públicas de Guayaquil.
Según Fundamedios al menos 21 trabajadores de Diario El Comercio fueron notificados sobre el final de su relación laboral con el medio de comunicación en el segundo semestre del año pasado.
La lista incluyó a periodistas con más de una década de experiencia dentro del medio de comunicación, así como diseñadores. En total han sido 260 colaboradores de El Comercio que han sido despedidos desde el 2020.
El 22 de diciembre de 2021 los colabores mantuvieron una reunión vía zoom con una directiva administrativa que les informó que el Décimo Tercer Sueldo tampoco sería pagado ya que no existían recursos y la empresa se estaba estabilizando. Actualmente a los colaboradores se les adeuda los meses de noviembre y diciembre.