Dos visiones sobre la contaminación en el barrio Punyaro de Otavalo
Rubén Tabango, presidente del barrio Punyaro, realizó una denuncia pública a través de EL NORTE, consistente en una problemática de presunta contaminación ambiental del río El Tejar, situación que le atribuye a los desechos químicos que supuestamente descarga la empresa Indutexma.
“La contaminación en el río es visible, y además tiene un olor pestilente, muy fuerte. No baja todo el tiempo, pero dos o tres días a la semana sí”, indicó el dirigente barrial.
A fin de encontrar una solución a este inconveniente, Tabango acudió a la Municipalidad, en donde le habrían manifestado que no tienen competencia en este tema, más allá de que la institución cuenta con una Dirección de Gestión Ambiental.
“Nos dijeron que vayamos a la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado (Emapao). Esto ya venimos pidiendo desde hace dos años. Ha venido personal técnico de Emapao a constatar, incluso les he mandado fotos, y nos han dicho que van a tomar cartas en el asunto, pero hasta el momento no hay nada. Este no es un problema sólo para nosotros que colindamos con el río, es un problema para todo el cantón”, agregó.
Para contrastar la información, diario EL NORTE acudió a la empresa textil otavaleña, a fin de tomar contacto con el empresario Patricio Moreno, quien explicó que la autoridad ambiental competente en este caso es el Gobierno Autónomo Provincial de Imbabura, con quien se mantiene todo en regla, pues incluso, dijo que la entidad imbabureña les extendió una licencia ambiental que les da la facultad de ejecutar sus funciones normalmente.
“Nosotros tenemos un despliegue especial hacia el medio ambiente. Contamos con la planta de tratamiento de agua, creo yo, más moderna del país, que por su sistema de funcionamiento, mediante bacterias biológicas, no puede suspender sus operaciones. Esta planta inclusive es monitoreada no sólo por nosotros, sino por una empresa italiana que hemos contratado”, dijo.
El agua contaminada, producto de los procesos químicos internos de Indutexma, recibe un tratamiento previo antes de ser descargada al sistema de alcantarillado de la ciudad, con el propósito de disminuir su nivel de impureza.
Cabe señalar que esta acción se lleva a cabo a través del cumplimiento de varios pasos, como: cribado, almacenamiento y homogeneización, neutralización, oxidación biológica, sedimentación primaria, sedimentación secundaria y filtración.
“El ente de control sabe del costo que hacemos mensualmente para realizar el proceso de tratamiento del agua contaminada, que supera los USD 20 mil mensuales. Adicionalmente, en su momento, hace unos 4 años, esta planta de tratamiento costó alrededor de USD 600 mil. Es una inversión bastante alta, que nos diferencia de otras empresas similares”, acotó Patricio Moreno, que también enfatizó en que la empresa descarga el agua tratada en el sistema de alcantarillado de la ciudad, mas no en el río, como se denuncia.
Extraoficialmente, se conoce que en el sector de Punyaro, en el contorno del Centro de Salud, el sistema de alcantarillado sufriría de desbordes de agua, por motivo de taponamientos ocasionados por la confluencia de varias corrientes de este sistema, lo cual iría a parar al río en cuestión, dando así paso a los malos olores y al cambio de coloración del líquido vital.
Sin duda esta problemática continuará generando más capítulos para el análisis, mientras se encuentra una solución definitiva.