Distribuyen semnilla de quinua
TULCÁN. En Carchi existen 1.200 hectáreas de quinua sembradas y la meta es superar las 1.500 hectáreas, explicó Mauricio Terán, director del Magap-Carchi.
diversificación. El Ministerio de Agricultura, Acuacultura, Ganadería y Pesca (Magap), tiene como finalidad impulsar el cultivo de quinua por su potencial nutritivo que tiene el cereal, en especial para la alimentación de niños y quienes padecen desnutrición, dijo Maurico Terán.
El Magap a través de las oficinas asentadas en Carchi refuerza el cultivo del cereal entregando semilla de calidad e insumos agropecuarios a los productores de la parroquia de San Isidro, cantón Espejo, manifestó Fernando Chulde, técnico del Magap-Bolívar-Montúfar.
A cambio los productores cuando cosechen la quinua devuelven el número de semilla recibida al Magap, misma que será entregada a otros labriegos.
Además otro de los objetivos es que los labriegos diversifiquen los sembríos cultivando quinua donde el costo de producción es bajo y el precio a la venta alcanza los 135 dólares, explicó el técnico del Magap.
productores aumentan. Un total de 150 productores de la provincia optaron por la siembra de quinua, de este grupo 70 productores se han beneficiado con la entrega de la semilla realizada por el Magap-Carchi.
Rodrigo Meneses, agricultor, considera que es bueno rotar los cultivos y es otra alternativa para nuevos mercados y retormar el sembrío del cereal.
Meneses recuerda que décadas atrás la provincia del Carchi se caracterizaba por la siembra de trigo, cebada, quinua, sin embargo la falta de mercado, provocó que los agricultores cambien el cultivo de quinua por papas. No obstante el productor manifiesta que el cultivo de la patata en la actualidad no es un sembrío rentable , existe sobreproducción y no falta la papa que ingresa desde el vecino país de Colombia, afectando los precios.
Para Carlos Pozo, agricultor, el proyecto del Magap. es interesante porque les ayudan con la semilla, mientras que los labriegos se encargan de preparar los terrenos.
producción. Según datos del Magap, la media nacional de producción es de 20 quintales por hectárea, pero en el Carchi esa cifra es triplicada, es decir 60 quintales por hectárea o alrededor de tres toneladas. Una hoja de ruta identifica a los beneficiarios de la siembra de noviembre del 2013 en los cantones Espejo, Bolívar, Mira y Montúfar.
Autoridades del Magap, invitan a los agricultores de la provincia visitar las instalaciones y ser parte del programa estatal que tiene como finalidad promover el cutlvo de la quinua en la provincia.
En la parroquia de San Isidro, cantón Espejo, se encuentran las bodegas donde está almacenada la quinua que será entregada a los agricultores de los seis cantones de la provincia.