Desastres y prevención
La naturaleza ha demostrado en los últimos días su fuerza, principalmente en la costa ecuatoriana, en donde las lluvias han causado graves daños, pérdidas materiales e incluso la muerte de personas inocentes.
Pero esos resultados se suman a lo que sucede en Latinoamérica que soportó treinta desastres naturales en 2012, que afectaron a cuatro millones de personas, causaron la muerte de 548 -el 6% de las víctimas en el mundo- y supusieron pérdidas económicas por valor mil millones de dólares, según una reseña periodística de la agencia EFE. Los resultados por sí son preocupantes porque en el presente año 2013 la situación podría mantenerse igual o empeorarse, dependiendo de la fuerza con que se haga presente el temporal. A nivel global, el año 2012 marcó un nuevo récord en cuanto a pérdidas económicas -por un valor de 138 mil millones de dólares- al tratarse del tercer año consecutivo en el que éstas superan los 100 mil millones de dólares, según Elisabeth Longworth directora de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR). Si bien Latinoamérica ha hecho muchos esfuerzos para reducir los efectos de los desastres naturales, todavía, y eso es evidente, le queda mucho por hacer en materia de prevención.