Damnificados piden ayuda
La fuerza de la naturaleza destruyó una vivienda en la que habitaba una familia de escasos recursos económicos. Ahora ellos piden ayuda a las autoridades para volver a tener una lugar donde vivir.
Camino hacia arriba, en medio de una loma, donde el viento levantaba el polvo de la tierra donde se había construido una pequeña casa, era en la comunidad de Pucará de Desaguadero, perteneciente a la parroquia de Eugenio Espejo, ahí se encontraba Josefina Cabascango, madre de cuatro niños.
Con lágrimas en su rostro, Josefina dijo que no tiene dinero para construir una casa.
Manifestó que con lo que ganaba en su trabajo solo le alcanzaba para alimentación y educación de sus hijos.
Se pudo evidenciar que su vivienda quedó totalmente destruida, no tiene ningún mueble, ni camas, ni ropa, ni nada útil para sobrevivir.
Luego de lo sucedido, Josefina pidió alojamiento a su cuñado, quien por suerte tuvo un espacio libre para acogerlos.
Cuando pasó este accidente, a las 10:00 am, dentro de la casa se encontraban cuatro personas que no sufrieron heridas graves, pero sí tuvieron la tristeza más grande en su alma, cuando vieron que se habían quedado sin lo único que tenían para vivir.
Sus vecinos ayudaron a salir a las personas que se quedaron atrapadas.
Lisbeth Remache, hija de Josefina, fue la más afectada y fue trasladada al Hospital de Otavalo, ahí recibió atención médica y la tranquilizaron.
Por su parte, las autoridades de la comunidad, de la parroquia y de las instituciones como del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar para constatar lo que había sucedido.
Según Josefina, recibió las palabras de apoyo de las autoridades pero ya son ocho días de lo que se quedó sin casa y no ha recibido una verdadera ayuda.
La familia vivía en una zona que no es segura.
El presidente de la comunidad, Segundo Eras dijo que él estaba ausente cuando había pasado esto, así que cuando llegó ya encontró todo destruido.
Indicó que no es la primera vez que pasan este tipo de accidentes, por eso hizo un llamado a las demás autoridades para que se unan y puedan impulsar obras que mejoren la calidad de vida del ser humano.
Yo les puedo ayudar con la gestión, ya que nuestra comunidad no cuenta con recursos económicos para ejecutar obras, dijo Eras.
Desde el 27 de agosto, la familia damnificada, busca ayuda.
Ellos esperan contar con el apoyo del Alcalde de Otavalo, la Viceprefecta de Imbabura y del presidente del GAD Parroquial.
Un acuerdo positivo que se manifestó es que se quedaron en hacer una asamblea con los comuneros, la familia afectada y las autoridades.
Josefina Cabascango y su familia, piden a la ciudadanía e instituciones que les ayuden con la donación de alimentos, ropa, entre otros materiales que les puedan servir y recuperar el calor de su hogar.
Ella espera salir adelante con sus hijos y su familia que de una u otra manera la apoya, sin embargo también viven en situaciones extremas de pobreza y no pueden cubrir los gastos que a diario se tienen que hacer para sobrevivir.