Cuatro proyectos son prioridad en los 100 primeros días
Ibarra. Con la finalidad de mejorar el tráfico en la entrada norte de Ibarra, la nueva administración municipal pretende ampliar a cuatro carriles el Puente de Los Molinos y la vía hacia Yahuarcocha.
Este proyecto forma parte de los 100 primeros días de gestión de la primera autoridad cantonal.
Aunque no especificó la inversión que tendrá esta y otras obras, la alcaldesa Andrea Scacco explicó que tienen listos los diseños de remodelación que se hará en la regeneración urbana de Los Ceibos así como también de los parques Germán Grijalva y Monseñor Leonidas Proaño.
Anunció que hoy se prevé hacer una negociación con el Banco del Estado para obtener los recursos y ejecutar estos proyectos.
Indicó también que con el Banco Mundial se ejecutaría la ampliación en el Puente de Los Molinos.
“También estamos en conversaciones con ellos, oportunamente cuando estas obras sean socializadas se conocerá los montos de inversión”, dijo Scacco. Así mismo ratificó que no empezarán ninguna obra sin que la gente sepa cuánto le va a costar a la ciudad y en qué condiciones se van a ejecutar.
La Alcaldesa especificó que hay muchas cosas por hacer en Ibarra, pero los recursos son limitados, es por eso que a través de varios acercamientos con los representantes de esa institución se plantea destinar los recursos a otro proyecto.
Con el objetivo de que el dinero que estaba destinado para construir el segundo tramo del anillo vial (Sur) se redireccionará a una necesidad de ciudad que es la ampliación del puente de Los Molinos y la vía hacia Yahuarcocha, así lo confirmó Scacco.
Estructura. “La gente que está trabajando con nosotros en su gran mayoría son ibarreñas. Ahora tenemos un Municipio claro, blanco, transparente de gente joven pero también con gente de experiencia”, mencionó la Alcaldesa.
Contó que “muchos somos de aquí de la ciudad, otros han estado trabajando por fuera y les hemos pedido que retornen”.
Sin embargo, para poder reducir la estructura municipal, Scacco añadió que necesitan hacer un estudio técnico, “desde nuestra visión política está claro qué queremos hacer y a dónde llegar. Queremos reducir este aparato burocrático para que el dinero no solamente se invierta en sueldos, sino en obras y que la gente más capacitada que realmente obedezca resultados esté trabajando en esta institución”.
Conocimiento. En su exposición del ‘Plan 100 días’, informó que han tomado la decisión de abrir la posibilidad a profesionales de la rama para que presenten propuestas, “estamos conversando con universidades como la Central del Ecuador y San Francisco, que tienen experiencias en desarrollar consultorías para conocer de forma técnica cuál va a ser la nueva estructura del Municipio ba-jo esta directriz política, de ser más eficiente y eficaces con la administración del recurso público”, dijo.