Crece debate por la trenza
El Cabildo Kichwa de Otavalo (CKO), recorrió las peluquerías y salones de belleza el pasado 2 de diciembre. ¿Su intención?, Prevenir a los propietarios de estos negocios sobre la obligación de solicitar la presencia y permiso firmado por los padres de familia para poder cortar la trenza a un menor kichwa otavalo.
Publicación. La nota publicada el 30 de noviembre por este rotativo fue divulgada por el CKO en las redes sociales y ha sido compartida por 430 ocasiones. Varios son lo comentarios, a favor y en contra de esta iniciativa.
comentarios. Nosotros como CKO solo hemos querido poner un poco de control con los niños y jóvenes menores que deciden volarse su trenza sin la autorización de los padres. No es una prohibición a rajatabla, de hecho si tienen permiso de sus padres lo pueden cortar, expresa Raúl Amaguaña, presidente del CKO. Esto lo dice ante los comentarios que han surgido por el tema. Desde la cuenta de Facebook de Marcoz Cañamar M, dice que: Todo debe venir desde la casa, el incentivar desde el hogar el amor y respeto a la cultura. Por último en vez de prohibir cosas, deberían hacer talleres, reuniones y charlas.
Mary García, desde esta misma red social manifiesta que: parece que por ahí no es la cosa.. Prohibir algo, siempre da el efecto contrario. Esto es para debatirlo, cultural, política y jurídicamente. La prohibición es la semilla para el nacimiento de lo prohibido. Se debe fortalecer la parte cultural en los niños y jóvenes en todos los ámbitos. Idioma, vestuario, alimentación y sobre todo, en la cosmovisión, cosmogonía, y espiritualidad ancestral, se manifiesta desde la cuenta de Luis Alfonso Pocho Tuntaquimba.
más opiniones. Para Marcia Sánchez, concejala de Otavalo, la iniciativa del CKO es buena, pero para ella esos valores culturales se los inculca desde el hogar y a tempranas edades. Personalmente pienso que debe mantenerse la trenza, pero la influencia de los medios ha sido y tan poderosa para que la gente haya cambiado, dice Sánchez.
De alguna manera hay que frenar el que los wambras (jóvenes), se corten la trenza y pierdan lo más fuerte de nuestra identidad, dice Luis Tulcanazo, policía municipal.
debate. Las acciones de la organización de kichwas urbanos sigue en proceso. El tema está recorriendo los medios de comunicación de la ciudad y el debate continúa.
Para el próximo 20 de diciembre, se realizará un debate con participantes de todas las edades, a favor y en contra de esta iniciativa, en una radio comunitaria del cantón. El objetivo: Tomar conciencia de los valores culturales, dice Amaguaña.