Cotacachi: arte, cultura y tradición
En pleno apogeo de las fiestas de cantonización de Santa Ana de Cotacachi, al celebrar sus 152 años de fundación, se destacan sus atractivos que encantan a propios y extraños. Una historia cargada de cultura, arte y tradiciones cuyos hijos atesoran como símbolos de un pueblo que no detiene su accionar.
Una amplia programación resalta su grandiosidad, empuje y trabajo, dirigido por el alcalde indígena, Alberto Anrango. Es el cantón más extenso de Imbabura, se asienta en las faldas del volcán que lleva su mismo nombre, cuenta con una población de nacionalidad kichwa de aproximadamente un 50%, de ahí su riqueza cultural y su bagaje ampliamente difundido como las fiestas de San Juan, la festividad sagrada del Sol o el Inti Raymi, las mingas, los matrimonios, etc. Como actividad económica productiva, predomina la talabartería, manos hábiles y creativas elaboran hermosos y elegantes artículos de cuero. Cotacachi ofrece maravillosos paisajes como la Laguna de Cuicocha o Laguna de los Dioses, que forma parte de la Reserva Cotacachi-Cayapas, la misma que posee una extensa vegetación maderera y de plantas nativas, así como su magnífica fauna. En el contexto gastronómico cultural, las carnes coloradas y la chicha de Jora, es lo más representativo. Esta bebida sagrada llamada Jora, remonta sus orígenes a la época incaica, cuando los primitivos habitantes de esta zona, luego de la cosecha del maíz bebían este líquido fermentado. Las fiestas se instauran como parte de la identidad hace 53 años siendo sus precursores, integrantes del Club El Nacional. Este año, durante el pregón, una expresión de color, cultura y tradición se vivió, en un derroche de belleza y glamour fue electa como soberana, la señorita Jessenia Gómez. En el Paseo del Chagra, cientos de jinetes participaron en la plaza del Sol en el tentadero Toro de Luna; como no mencionar la alegría de sus habitantes, manifestada en las serenatas y piropos, programación retomada desde el 2010, la calle Bolívar se vistió de gala para agasajar a las ex reinas, reviviendo los boleros, pasacalles, cumbias y pasillos como otrora, los atrevidos novios conquistaban a sus mujeres, al pie de los balcones tupidos de fragantes geranios.
Zulema Obando
crisjuli@hotmail.es