Concejo Municipal de Ibarra rindió un homenaje a la lucha de las mujeres
Con voz determinante y fuerte Elena Larrea, activista por los derechos de la mujer, dijo que la consigna que su marco su vida fue “La igualdad no es cuestión de suerte”. Desde entonces, Elena mantiene inclaudicable su lucha y resistencia por los derechos de las mujeres.
El Concejo Municipal de Ibarra reconoció su labor y le entregó el reconocimiento Zoila Tafur Cisneros a Elena Larrea por su historia militante a favor de la mujer y sus derechos en Ibarra y la provincia. “Al saber que las inequidades sociales y económicas, que las brechas de desigualdad afectan más a las mujeres, no pude quedarme con los brazos cruzados, jamás seré cómplice de una injusticia, peor aún de una violación de derechos”, enfatizó Larrea.
También indicó que en Imbabura 8 de cada 10 mujeres sufrieron algún tipo de violencia física, psicológica, sexual y más. Además, señaló que en la provincia en menos de un mes se cometieron tres femicidios.
“El Ecu 9-1-1 recibe cada 30 minutos una llamada de emergencia por violencia intrafamiliar. En nuestro país, cada tres horas se viola a mujer ¿Les parece que hemos logrado todo? ¡Que va queda mucho por hacer!.
Nuestra lucha es por una ley reparadora para las víctimas de violencia sexual, la ley no se veta se aprueba “, señaló enérgicamente.
Además, mencionó que todos los derechos conseguidos por las mujeres no fueron regalados, que son el resultado de la lucha incansable de cientos de mujeres que buscan una sociedad más justa y equitativa.
Andrea Secacco, alcaldesa de Ibarra, durante su intervención mencionó que el Cabildo implementó centros de acompañamiento territorial para la dotación de experticias técnicas para las mujeres en costura, corte y confección, etc.
La Alcaldesa señaló que 800 mujeres son parte de este acompañamiento territorial y que el objetivo es que tengan oportunidades laborales y así romper el círculo de la violencia.
De igual manera, dijo que desde el Centro Técnico de Atención Especializada de Víctimas de Violencia de Género se atendieron 242 casos. Mientras que en la casa de acogida Mama Zoila Espinoza se intervinieron 181 casos emergentes de mujeres víctimas de violencia de género.