Comunidad espera que termine de construir la Unidad del Milenio
Otavalo. Tras el anuncio presidencial en donde se espera que alrededor de 1000 instituciones educativas del sector rural, que fueron cerradas en el régimen de Rafael Correa, sean reabiertas, en la comunidad Caluquí, sector Atahualpa, los habitantes esperan que esta decisión no afecte la construcción de la Unidad Educativa del Milenio que lleva paralizada más de un año.
Institución. Nada ha cambiado desde la última visita a las instalaciones que en septiembre de 2018. La construcción ocupa menos de la mitad de un terreno de poco más de 10 hectáreas en donde funcionaba la escuela Granja Atahualpa que, según los habitantes de esa localidad, acogía a estudiantes de las parroquias González Suárez y San Rafael e incluso Eugenio Espejo.
La mencionada institución quedó en segundo plano tras el inicio de la construcción de la Unidad del Milenio.
Testimonios. “Es una buena decisión reabrir las escuelas rurales pero para nuestra comunidad es necesario que se termine de construir esta obra y de ser posible que en este espacio se instale un centro de estudios superiores”, dijo Luis Criollo, habitante de Caluquí.
Reymundo Cabascango, aseguró que en varias reuniones realizadas con la ex gobernadora les aseguraron que ya existe un presupuesto para culminar la obra y para pagar a los 45 trabajadores a quienes la constructora les adeudó por sus servicios.
Daniela Iturralde, Jefa política del cantón, confirmó este testimonio y aseguró que ya se ha firmado un contrato con una nueva constructora. “Tenemos 52 mil dólares para concluir con estos trabajos. Tenemos un avance del 80% y esperamos que a mediados de este mes se retomen los trabajos”, dijo Iturralde.
Segundo Carrera, habitante del sector dijo que es necesario que la construcción termine y se ponga en funcionamiento porque las instalaciones son utilizadas para el consumo de alcohol y se ha vuelto una zona peligrosa.