Contagios subieron en un 300% y el COE suspende clases presenciales en 193 cantones
El incremento de contagios en esta última semana, respecto al inicio del 2022, es del 300%, así lo indicó el viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, Jose Ruales, en rueda de prensa realizada este domingo 16 de enero de 2022 en el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional.
En la primera semana de Navidad hubo un aumento de casos nuevos de 4 000, en Año Nuevo esta se duplicó a los 8 000 contagios; cerrando el año con un pico preocupante.
Al comenzar el año, el viceministro Ruales indicó que el número de contagios llegó a los 15 000 casos; y, esta semana que termina deja un saldo de infectados de 42 000, lo que equivale un aumento de casi el 300% más que la semana anterior.
“Este numero de ocntagios es el más alto que hemos visto desde el inicio de la pandemia y es una tendencia que se esta dando a escala mundial por la combinación de la variante omicrón y las festividades de diciembre”.
Frente a esto, el máximo organismo de control sanitario, en la pandemia, comunicó las nuevas resoluciones que se tomará frente a esta situación.
En primer lugar, el COE acogió las recomendaciones del Ministerio de Salud y de Educación de suspender el regreso presencial a clases por una semana más. En el país, se evidencia un aumento de casos leves y moderados de Covid-19 en niños y adultos.
Hay preocupación por el aumento de casos en niños menores de 12 años, así lo manifestó el viceministro de Gobernanza, José Ruales, por tanto el COE Nacional acogió la recomendación del MSP y del Ministerio de Educación de suspender el regreso a clases presenciales, que estaba previsto para el lunes 17 de enero.
Estas actividades presenciales se suspenderán en 193 cantones de los 221 del país, pues se trata de ciudades con alto riesgo de contagios y catalogados en “semáforo en rojo”.
Según adelantó la ministra de Educación, María Brown, la suspensión aplica en todos los planteles fiscales, particulares y fiscomisionales.
Mientras que en otros 26 cantones, catalogados en semáforo amarillo, las clases podrán ser semipresenciales, pero siempre que cumpla con las medidas de bioseguridad. Además, los estudiantes deberán tener su esquema completo de vacunación.