Ciclo 2021 del Municipio de Otavalo se desarrolló entre posturas divididas
Para conocer la percepción de las autoridades cantonales en relación al trabajo ejecutado por el Municipio de Otavalo durante el periodo 2021, ENtv, canal digital del Grupo Corporativo El Norte, dialogó con Marco Flores, actual concejal y ex vicealcalde del “Valle del Amanecer”, quien hizo un balance general.
“El año 2021, como toda la ciudadanía lo sabe, estuvimos un poco mermados en el dinero por los desembolsos del gobierno. La pandemia también nos atacó mucho. Sin embargo, puedo calificar que nuestra gestión fue positiva, tanto en el asunto legislativo como de fiscalización”, inició Flores.
Más allá de la consideración favorable del concejal, se conoce que al interior del Concejo Municipal las cosas no han sido “color de rosa”, pues han existido desacuerdos notorios en varios temas, principalmente en base a la ejecución presupuestaria, a la construcción de la Plaza Cívica, considerada una obra emblemática, y a la aprobación del presupuesto para el ciclo 2022, entre otras cosas.
“En cuanto a la aprobación del presupuesto para el 2022, debo destacar que algunos concejales, que no están muy comprometidos con el servicio a la ciudadanía y comunidades; votaron en contra, discutiendo de rubros pequeñitos que en realidad no pesan”, expresó.
De igual manera, los cruces con los ediles opositores también se han dado por sumas de dinero gastadas en la época más compleja de la pandemia mundial por el Covid 19, siendo algunos de esos rubros destinados a comunicación y adquisición de kits alimenticios.
Al respecto de este ámbito, el concejal José Quimbo, declaró en el último trimestre del 2021, en la pantalla de ENtv, que la ejecución presupuestaria municipal no era la óptima, a lo cual Marco Flores argumentó que el trabajo de compras públicas muchas veces tira abajo los procesos, provocando que no se puedan consolidar en un mismo año.
“Esos dineros del año pasado, lo que faltó solamente es pagar”, añadió.
Sobre esta obra que ha generado malestar en los ciudadanos por su demora, explicó que parte del problema fue por la oposición de algunos concejales, mismos que no habrían estado de acuerdo con que se realicen los trabajos en un inicio, debido a que no existían los planos de la parte eléctrica, cuando eso habría estado planificado para más tarde.
Asimismo, le atribuyó la demora al “poco” presupuesto, el cual no habría permitido avanzar más eficazmente.
Referente al abandono de puestos en el Mercado 24 de Mayo, que se ha dado en los últimos meses, manifestó que los comerciantes que consideran que sus ventas son bajas “pueden retirarse de este centro de expendio”, pues existirían otras personas que desean ingresar a vender sus productos.
Por otra parte, vale mencionar que en las calles céntricas de la ciudad existen decenas de comerciantes informales, al respecto de ello, Flores señaló: “No pudimos controlar eso, aparte de que no es nuestra obligación, pero sí parte de nuestro trabajo. ¿Cómo hacemos retirar a una familia que sale a vender en tiempos de pandemia?”, finalizó.