Ciclistas de Imbabura también piden mayor seguridad y educación vial
IBARRA.- La seguridad del ciclista continua en riesgo en el sector urbano. Un caso fue el acontecido a Miryam Nuñez, quien sufrió un accidente el pasado 13 de febrero. Fue victima de un choque con un auto mientras pedaleaba en la Autopista General Ruiñahui, Valle de los Chillos, Quito.
Grupos de ciclismo
Para Cristian Celi, de Correkaminos Team, un grupo ciclístico con más de cuatro años de creación, dijo que las dificultades que afectan a los ciclistas es el irrespeto por parte de los conductores. Además, precisó que existe la señalización pero, tal vez, el desconocimiento es el principal problema.
Pues los sectores donde más percances y agravios tiene los ciclistas es en el casco urbano, por la presencia de automotores y espacios reducidos para efectuarse esta actividad.
Igualmente, Deysi Garcés, de Bicivilizados Ibarra, comentó que la falta de educación es evidente en la ciudadanía. “Si bien es cierto desde las instituciones públicas hacen capacitaciones, pero son esporádicas. Sería bueno que exista algo permanente”, añadió.
Proyectos de movilidad
Como respuestas a estas dificultades, los grupos de ciclistas en Ibarra han desarrollado diferentes estrategias y propuestas de acción. El Team Correkaminos realiza “Ruta Segura”, un evento que tiene como objetivo masificar el uso de la bicicleta y seguridad en coordinación de la Policía de Nacional y agentes de control.
También el grupo Bicivilizados trabaja en conjunto con autoridades municipales para el desarrollo del Plan Vial de la ciudad, con el cual se busca identificar áreas adecuadas para la creación de ciclovías.
En este sentido, Fernando Cazco, consultor de Constructora el Pacífico, encargada del Plan Vial, explicó que se tiene levantado el trazado lineal, como también, la difusión de una encuesta enfocada en tres puntos específicos: ubicar vías peatonales, ciclovías y estacionamientos.
Educación
Miriam Salgado, concejala de Ibarra y presidenta de la comisión de educación, cultura y deportes, señaló que dentro de los proyectos y debates de la comisión está garantizar la educación y seguridad de este medio de transporte alternativo que es la bicicleta.