Cementerio indígena tras mejoras
OTAVALO. Algunos usuarios del cementerio indígena han mostrado su molestia con la directiva del mismo por un aparente exceso de cobro en las tarifas para enterrar a sus seres queridos.
Panorama. Al ingresar al cementerio se puede observar a mucha gente limpiando las tumbas que en su mayor parte están en el piso y son de tierra. Los familiares de gente que está ahí enterrada llegan desde tempranas horas de la mañana para limpiar la yerba que crece en el piso de tierra, otros armados con escobas y brochas barren y pintan las bóvedas donde descansan sus seres queridos.Jesús Cachimuel, representante legal del cementerio indígena UNORICO (Unión de Organizaciones Indígenas del Cantón Otavalo) “Samashunchi”, aseguró que “la limpieza del cementerio se la hace por medio de mingas que son organizadas por las 65 comunidades que pertenecen a esta asociación”.
Multas. Las comunidades tienen en sus estatutos el cobro de multas a las personas que no asisten a las mingas. Pero en el caso de los kichwas que viven en la zona urbana el trato es distinto. Es por eso que cuando Alguna persona Kichwa de la zona fallece y los familiares quieren sepultarlo en éste lugar, “tienen que cancelar, a más del valor del ‘puesto’, las multas por inasistencia a las mingas”, explicó Cachimuel.
Ofrecimiento. Según Cachimuel, “aunque las comunidades han jugado un papel importante en la vida de ésta organización desde el próximo año ya no habrá mingas,”. Las mingas hasta ésta fecha se realizaban cada dos meses y el dirigente manifestó las mejoras de este camposanto continuarán.
Proyectos Desde diciembre se prestará el servicio de funeraria a los “miembros de las comunidades a bajos costos”, informó Cachimuel. Además tenemos en carpeta algunos proyectos que ayudarán a una mejor movilización de los visitantes que llegan a este lugar