Celebran el Nuevo Año Chino en Ibarra
Cada año la familia Muñoz Chiang, originaria de la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, decora la mesa con frutas, comida china y pequeños obsequios.
Esta familia, que ya está radicada en Ibarra, mantiene la tradición de celebrar el Año Nuevo Chino por la ascendencia de Segundo Chiang y Teofilo Chiang, originarios de la ciudad Cantón, de China.
Paola Muñoz Chiang cuenta que el objetivo de esta celebración es alejar las malas energías en unión familiar para desear buena suerte, fortuna en el Nuevo Año Chino que inició el pasado martes 1 de febrero.
En la celebración, Paola comenta que predomina el color rojo sobre todo en la vestimenta y decoración.
Además, los sobres rojos llenos de dinero son parte de los obsequios que se entrega a niños y adultos para desearles buena suerte. “Esta es una de las tradiciones más destacadas al igual que los platos especiales que siempre se preparan”, dice Paola.
Además, señala que el rojo es considerado el color de la buena suerte para la comunidad china.
Conocimiento
De acuerdo a los historiadores el inicio de cada Año Nuevo Chino no coincide en el mismo día y fecha cada año, ya que depende del calendario lunar chino, por lo que esta celebración puede caer entre el 21 de enero y el 20 de febrero de cada año. En concreto, el Año del Tigre del Agua que comenzó el martes durará hasta el 23 de enero de 2023.
Esta celebración tiene más de 4.000 años de antigüedad y se basa en la leyenda de Buda, quien convocó a toda la fauna de la tierra y solo se presentaron 12 animales: primero la rata, después el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo, estas 12 especies conforman los signos del zodiaco y cada una corresponde a uno de estos cuatro elementos: fuego, tierra, madera o agua.
Patricia, hermana de Paola, menciona también que en la mesa además de la comida china, también tiene que estar el postre y frutas como la naranja, mandarina y manzana verde en número impar. “También tratamos de hacer la decoración referente al animal de cada año. Por ejemplo, este 2022 es el Tigre de Agua”.
Por otra parte, Patricia considera que esta celebración es importante porque se volvió una tradición desde su bisabuelo Segundo Chiang.
“Es una parte de mí, ya que tengo la ascendencia de China, me gusta mucho. Me llama la atención porque lo que yo estoy haciendo también lo haré con mis hijas, para que cuando estén grandes continúen con la tradición”.
Patricia dice también que se siento bien y feliz porque es algo que tal vez no lo puede celebrar en China mismo, pero si aquí con su familia.
El Tigre de Agua, que corresponde al tercer animal en el ciclo del horóscopo asiático es considerado como la mayor bestia en China y es un símbolo de fuerza, valentía y significa el fin de todos los males y la mala suerte.
Las personas deben permanecer alineadas con sus valores e intereses para que triunfe la racionalidad frente a los obstáculos.