Catedrático ibarreño de la UTN obtiene premio en Europa
Ibarra. Con gran satisfacción, el docente de la Universidad Técnica del Norte, Iván García, informó sobre el Premio Extraordinario de Doctorado que obtuvo luego de terminar sus estudios en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense, en Madrid, España.
El destacado profesional viajó al país europeo para obtener su titulación de cuarto nivel. Sus calificaciones sobresalientes y destacada vida estudiantil le permitieron hacerse acreedor del galardón, un año después de haber terminado sus estudios.
Una comisión de evaluación revisó las publicaciones de los nuevos doctores, en base a la calidad de impacto que han tenido en las diferentes revistas internacionales.
Luego de este análisis, se dictaminó un ganador y en este año, el título recayó sobre el ibarreño.
Iván García es docente de la carrera de Ingeniería en Sistemas y de la carrera de Software, en las asignaturas de Inteligencia Artificial y Probabilidad y Estadística.
Relato. “Mi trabajo doctoral fue publicado en seis artículos, de los cuales, tres son de alto impacto y están en el cuartil 1 de las mejores bases de datos del mundo, que contienen miles de revistas que están ordenadas por calidad de mayor a menor. En el primer nivel están mis investigaciones”, explicó.
Para Iván, la experiencia, que tuvo una duración de cuatro años, fue muy gratificante.
“Esta es una de las mejores universidades de Europa, aprender de ellos, estar en sus laboratorios y mantener contacto con otros compañeros de México, Alemania, Francia e Italia, me permitió aprender su cultura, conocimientos y técnicas, que en países subdesarrollados como el nuestro, no abordamos”, aseguró García.
Replicar conocimientos. Manifestó también que lo que aprendió trata de impartirlo a sus estudiantes para buscar hacer algunos proyectos adaptados al medio local.
“Ese es nuestro mayor reto, porque tenemos otros tipos de terrenos y la tarea es adaptar ese tipo de soluciones en nuestro medio, para mejorar la calidad de vida de las personas”, agregó.
Trabajo en el extranjero. Iván explicó que la tesis doctoral trata dos espacios, identificar líneas de cultivo de forma automática, a través de sensores y cámaras que son montadas en tractores o robots y que, gracias a la detección de estas líneas de cultivo, ellos pueden navegar de una forma autónoma y segura por los espacios agrícolas.
Los artículos crean cada uno diferentes algoritmos, abordando el tema de forma diferente.
“Cada vez existe más gente y menos alimentos, este es un problema que se lo está abordando en Europa, Asia y Estados Unidos. La técnica a la que estamos apuntando contribuye a generar tecnología para el sector agrícola, con la finalidad de crear mecanismos autónomos que realicen las tareas en el campo de forma más eficiente, que consuman menos recursos y que contaminen menos al medio ambiente”, enfatizó García.
También dijo que esta técnica permite identificar malezas para aplicar la cantidad exacta de tratamiento selectivo, con cierta cantidad específica de fungicidas y herbicidas.
“Para publicar en estos niveles se requiere demostrar que lo que se creó no exista en el mundo, y expertos investigadores, con 25 años de experiencia son los que le dan el aval”, finalizó el docente.


