Carchi se alzó como potencia deportiva en el 2021
El 2021 sí que fue un buen año para el deporte ecuatoriano y, especialmente, para Carchi. La provincia fronteriza se alzó como la gran potencia deportiva del país, ya que demostró que es una fábrica de campeones.
Los resultados hablan por sí solos. Los carchenses le demostraron al país y al mundo de qué están hechos. Por ejemplo, Ecuador, hasta el momento, ha conseguido cuatro medallas en todas sus participaciones en Juegos Olímpicos. El 50% de esas preseas han sido ganadas por deportistas nacidos en tierras carchenses.
El ciclista Richard Carapaz Montenegro (Ineos Grenadiers), en las pasadas Olimpiadas “Tokio 2020+1” se hizo de la presea de oro en la modalidad de ruta. Con ese metal dorado “Richie” amplió su leyenda y se convirtió en el primer deportista carchense y el segundo ecuatoriano en hacerse de la máxima presea en Juegos Olímpicos.
Sin embargo, en la capital de Japón, las buenas actuaciones de los carchenses no pararon ahí. La halterista Tamara Salazar Arce, deportista formada en las cálidas tierras del Valle del Chota, también celebró en el podio olímpico. Tamara, de 24 años de edad, alcanzó la presea de plata.
Pero los logros de los deportistas carchenses no solo se iban a quedar en los Juegos Olímpicos. Las alegrías y los festejos estaban lejos de terminar. Llegaron los Juegos Paralímpicos y las tierras niponas volvieron a ser testigo de la hazaña de varios atletas tricolores, entre ellos, las hermanas Poleth Mendes Sánchez y Anaís Méndez Sanchéz.
Las ñañas oriundas de la comunidad Tumbatú (Bolívar-Carchi) se hicieron de las medallas de oro y bronce, respectivamente. Ambas brillaron en la modalidad de impulsión o lanzamiento de bala.
Poleth, además de alcanzar la presea de oro, también impuso un nuevo récord mundial en esta modalidad.E