Imbabura y Carchi en semáforo rojo, excepto cuatro cantones
Ecuador puso este domingo 16 de enero a la mayoría de sus municipios en semáforo rojo, luego del repunte de los contagios de covid-19, que ha llevado a un incremento del 300 % en el número de casos en la última semana.
De Imbabura solamente Pimampiro y Urcuqí permanecen en amarillo, mientras que en Carchi están Mira y Huaca. Sucumbíos es el unico cantón de la zona norte que permanece en color verde
Así lo informó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), el organismo encargado de vigilar y coordinar acciones para contener la pandemia de la covid-19, que en Ecuador ha contagiado a más de 614.000 personas.
Es decir de los 221 cantones que forman el país, 193 están en “luz roja”, 26 en “luz amarilla” y solo dos en “luz verde”, explicó Ruales al precisar que el incremento del contagio en el país ha subido de forma alarmante en las últimas semanas, en parte por la llegada de la variante ómicron, mucho más veloz en el proceso de propagación.
El viceministro explicó que pese al aumento del contagio, no se ha notado un incremento en la mortalidad, algo que seguramente obedece al avance en los procesos de vacunación en el país.
No obstante, el incremento de casos de contagio ha generado una presión en los servicios de atención sanitaria, sobre todo en los sectores de consultas externas y en emergencias, con una gran parte de casos entre leves y moderados.
En la última semana, agregó Ruales, se ha registrado un aumento de casos de hospitalización y, en alguna medida, de demanda de camas en unidades de cuidados intensivos (UCI).
“Nos preocupa que este incremento de casos pueda generar una alta presión” en las unidades de salud, agregó el viceministro, tras indicar que se prevé que en la semana que viene se registre el más alto número de contagios de la ola que soporta el país.
Por ello, indicó que se ha sugerido suspender la educación presencial a niños del nivel inicial (menores de cinco años) y mantenerla virtual en los cursos superiores en los cantones con mayor incidencia de la enfermedad.
De su lado, el presidente del COE, Juan Zapata, reiteró que “Ecuador se encuentra, epidemiológicamente, en semáforo en rojo”, por lo que hizo un llamamiento a la corresponsabilidad ciudadana para mantener las normas de bioseguridad: uso de mascarilla y distanciamiento físico, entre otras.
Recordó que las normas que establece el COE a nivel nacional son obligatorias, pero mencionó que son los municipios los que deben ajustar las medidas, acorde con las exhortaciones que realiza el Comité de Operaciones de Emergencia.
La que viene es una semana “sumamente sensible para el país”, por lo que el sacrificio que se pide a la población busca mejorar las condiciones y superar la pandemia, añadió Zapata.