Business to business y business to consumer
IBARRA. Hay varias diferencias claras que pueden ser entre el B2B (business to business) y B2C (business to consumer) plataformas de comercialización. Estas dos categorías son algo similares pues incluyen la comercialización del Internet, la comercialización directa al cliente, publicidad, entre otros medios, sin embargo, B2B y B2C son diferentes en la ejecución y el resultado de las actividades de marketing.
Las relaciones B2B deben pensarse a largo plazo. En el caso del B2B, la relación de una empresa con sus proveedores, socios de negocios o clientes empresariales puede mantenerse durante años. Por eso, es esencial cultivar una relación que vaya más allá del mero vínculo comercial, y manejar la comunicación con especial cuidado. En ocasiones es preferible priorizar un vínculo de años antes que hacer un negocio que solo apunte al corto plazo y pueda dañar la relación con una empresa de confianza.
Un público concreto. Quienes trabajan en marketing B2B generalmente conocen a sus clientes, incluso por nombre y apellido. Eso hay que aprovecharlo. Si es posible, las comunicaciones deben enviarse a un destinatario concreto y no a múltiples destinatarios anónimos. El contenido debe ser muy cuidado y los mensajes personales.
Las redes sociales son útiles. Los social media pueden servir para crear comunidad y afianzar relaciones, algo que es clave en el B2B. También se puede identificar a posibles clientes mediante ellas, y estar atentos a lo que sucede en el mercado.