Bomberos de Otavalo fortalecen habilidades para rescate acuático
Rescatistas acuáticos pertenecientes al Cuerpo de Bomberos se mantienen en constante preparación y entrenamiento y con una gran vocación y profesionalismo invitan a más colegas bomberos a formarse y capacitarse en el aspecto de rescate acuático.
Los cabos Edison Lema y Edison Salinas son dos rescatistas acuáticos y cabos del Cuerpo de Bomberos de Otavalo indicaron que para su entrenamiento inició en las piscinas Neptuno de la ciudad, después en la piscina de Ibarra, tras haber ganado experiencia durante este proceso acudieron al mar en donde permanecieron alrededor de 12 días.
Asimismo, los socorristas deberán pasar una serie de pruebas físicas, psicológicas y teóricas, a demás de mantenerse en buen estado físico para poder desempeñar correctamente su función de vigilancia y rescate.
Los cabos de bombero indicaron el constante entrenamiento y preparación que tienen los bomberos de rescate acuático ya que deben mantener su condición física y entrenamiento respiratorio para siempre encontrarse en estados óptimos para actuar cuando la ciudadanía lo requiera.
De igual se indicó que todo el personal todas las semanas realiza entrenamientos físicos y bomberil para no perder la condición física y los conocimientos de como armar un equipo en situaciones de emergencia.
En acción
Los rescatistas mencionaron que una de las zonas más habituales pero igual de peligrosas en donde se han constatado rescates y recuperaciones de cadáveres es el Lago San Pablo, esto debido a que es un lugar difícil para realizar buceo de rescate.
Se explicó que el motivo se debe al sedimento que tiene la laguna, de igual forma, se encuentran muchos objetos como las algas y las corrientes internas que dificultan la inmersión del cuerpo rescatista.
Se indicó que debido a estos factores tienden a conformar equipos de dos o tres personas para realizar las inmersiones a los sitios que presentan estas dificultades.
La disciplina de rescate, el conocimiento y la habilidad se efectivizan a través de la conformación de equipos especializados y capacitados en técnicas de búsqueda, cuerda de trabajo y el aparejo, la atención al paciente de emergencia, y un conocimiento funcional del espacio confinado, agua rápida, y la recuperación de buceo.
Estas múltiples disciplinas han sido conocidas, practicadas y constantemente entrenadas para asegurar el trabajo de rescate que se esta realizando.
Se indicó que este tipo de rescate consta de tres partes como la seguridad acuática que son las normas y regulaciones de seguridad, el salvamento preventivo que zona acciones enfocadas a anticipar las situaciones de riesgo mediante diferentes mecanismos como llamados de atención con letreros o señales.
Y el rescate acuático en el que es ineludible entrar al agua en medio de situación de riesgo, acercarse a las personas en peligro, tomarlas apropiadamente y estabilizarlas, sacarlas del medio acuático y brindarles primeros auxilios de emergencia.
Los rescatistas acuáticos del Cuerpo de Bomberos resaltaron sentirse muy orgullosos por servir a la ciudadanía y aún más de ganar nuevos conocimientos y habilidades que pueden beneficiar para el servicio que prestan como Cuerpo de Bomberos de la ciudad.