En el barrio Santo Domingo hay inconformidad ante el proceso de elecciones
IBARRA.- El caso del barrio Santo Domingo solo es un ejemplo de lo que sucedió en otros de la ciudad de Ibarra. Para el 4 de diciembre se programó, inicialmente, por la dirección de Participación Ciudadana del GAD municipal, el proceso de elecciones para renovar las directivas barriales, luego se pospuso, aduciendo que faltó socialización del reglamento, para el sábado 11 de diciembre pero, lastimosamente, lo que se esperaba que sea una fiesta democrática, mas bien contribuyó a la desunión entre vecinos, evidencia de falta de transparencia y finalmente a un evento que ha sido calificado de “fracaso” por parte de varios dirigentes y ciudadanos.
En el programa “Pulso Informativo” de ENtv, canal virtual de diario EL NORTE, estuvo el joven Juan Sebastian León, quien forma parte de una de las listas participantes en el proceso que fue postergado.
¿Esperaban esto?
Quién creería que un día íbamos a estar con tantos problemas con nuestros propios vecinos y con el mismo Municipio de Ibarra…
¿Cómo inicia el problema?
La ordenanza del 2019 se creía que iba a permitir una verdadera democracia en los barrios, pero lastimosamente en el día a día no vamos a encontrarnos con eso, porque dentro del proceso se ha visto una serie de irregularidades que quita legitimidad al mismo.
¿En su barrio qué pasó?
En los empadronamientos se han encontrado estos problemas y son directamente con la Municipalidad. Primero, el empadronamiento bajo mi punto de vista ha sido un fracaso porque no agrupa a todos los vecinos. En mi barrio Santo Domingo somos unas 400 personas empadronadas para poder llevar adelante las votaciones, de las cuales, prácticamente nadie conocía el reglamento de las mismas, no se socializó.
¿Cómo afirmar eso?
Una vez que las listas en el marco de la campaña empezamos a visitar las casas de nuestros vecinos para darles a conocer nuestro plan de trabajo, nos decían que no conocían siquiera que ya se iba a comenzar con el proceso de elecciones, no sabían cuándo tenían que votar, no sabían a dónde tenían que acercarse y lo peor de todo es que nuestros vecinos, muchos de ellos que han vivido más de 20 años en el barrio, no estaban empadronados y nosotros, observando esta inadecuada organización del empadronamiento es que solicitamos a la Municipalidad que nos ayuden con los padrones para conocer el listado de los vecinos, pero lastimosamente no nos han dado una respuesta.
¿Los barrios crecieron?
Otro problema de este empadronamiento, repito, que no se llevo a cabo de una manera adecuada, es que no se conocía siquiera las delimitaciones de cada barrio, entonces las personas que iban a empadronar quizá se fueron dos calles más arriba de donde se terminaba el barrio y en otros casos, los vecinos a los que conocíamos de toda la vida que eran de nuestro barrio ya no eran parte sino de otro barrio.
¿Y los límites?
En muchos barrios no se conoce hasta dónde son sus limites. Con la ordenanza de 2019 es que se conoce que hay el interés de ampliar los límites y en el barrio Santo Domingo eso ocurrió dejando de ser exclusivamente la Urbanización Santo Domingo, lo cual no estamos en contra, porque es muy bueno que exista la participación de todos nuestros vecinos, porque nosotros lo que buscamos es la unión.
¿Con la delimitación hay más participación?
Durante años se ha venido manejando el barrio sin ningún problema, de una manera correcta, y ahora que existe más personas, la participación de ellos es muy importante para poder seguir con las mejoras para el barrio, para poder seguir participando, aportando entre todos para solucionar problemas que puedan existir.
El director de Participación Ciudadana afirmó que sí hubo socialización…
Mire, la urbanización era reconocida como barrio Santo Domingo, pero al momento en que la Municipalidad crea esta ordenanza no se dio la socialización y la participación ciudadana, no se explicó los alcances de la ordenanza, cómo va a participar la ciudadanía, qué derechos y obligaciones vamos a tener.
¿Las directivas manejan recursos económicos?
No. Las mejoras las gestionan las directivas pero no se manejan recursos porque eso está a cargo de la dirección de Participación Ciudadana y de la Municipalidad de Ibarra que invierten en base a proyectos barriales o propuestas que se generan desde la organización barrial.