La Banda Municipal de Cotacachi es historia con un legado musical
Por: David Terán
COTACACHI.- Varios de los músicos y compositores más destacados de Cotacachi y de Imbabura formaron parte de la banda municipal. El organismo se convirtió en escuela de práctica para el desarollo del arte y, en especial, de la música tradicional.
Por ejemplo, Segundo Luis Moreno, el primer musicólogo en el Ecuador y fundador del Conservatorio de Guayaquil, fue uno de los integrantes y director.
Historia
Según Diego Guzmán, Jefe de Proyectos Interculturales y Patrimonio del Municipio de Cotacachi, la banda municipal es una de las instituciones históricas que posee el cantón, incluso, es más antigua que el mismo municipio.
El funcionario indicó que en 1850 se registraron los primeros indicios de la Banda Cantonal de Cotacachi, la cual era conocida con ese nombre. Para 1920 la banda cantonal sufrió un quiebre y se dividió en dos agrupaciones: la banda de los Chirimoyos y la banda de los Martillos.
“Al producirse esta separación cada banda representó a una de las dos parroquias de Cotacachi: San Francisco y El Sagrario. Pero con los años desparecieron estas bandas y dieron paso a otras agrupaciones musicales con nuevos músicos”, explicó Guzmán.
Ya en 1960 el Municipio de Cotacachi decidió reorganizar la banda y volver agrupar a los músicos. Pero en 2009 se volvió a desintegrar por causas externas y de organización.
Y no fue hasta 2017, después de 7 años, por acciones municipales que se reintegró la banda municipal que se mantiene en la actualidad.
Legado Musical
Uno de los grupos emblemáticos que se formó dentro de la banda municipal de Cotacachi fue la “Rumba Habana”, la cual fue liderada por Enrique Montenegro, Alberto Uvidia, Pedro Delgado y otros músicos-compositores aclamados de la época.
Igualmente, Pablo Albuja, integrante de la banda municipal y flautista, mencionó que el trabajo de la banda está enfocado a sobresaltar la música y preservar el patrimonio cultural.
Actividades
Nelly Maigua, Directora de Desarrollo Social y Cultural del Municipio de Cotacachi, mencionó que los integrantes de la banda municipal también cumplen otras funciones como profesores de talleres musicales, asistentes técnicos y promotores.
“Ellos practican y trabajan, pues tienen sus oficinas y salas de ensayo en el Museo de la Casa de la Cultura. Y generalmente las presentaciones son los fines de semana: vamos a las comunidades o nos invitan”, añadió Miagua.
Experiencia
Para formar parte de la banda municipal se debe cumplir un proceso de admisión y evaluación. “Se realizan audiciones para los instrumentos que se necesiten. Y lo que se observa son las técnicas, lectura musical, fraseo, el manejo de registro”, explicó Jorge Maigua, Director de la banda municipal de Cotacachi.
Asimismo, los integrantes están en constantes preparación académica y de actualización de conocimientos, como también, se dedican a la creación de obras musicales inéditas.