Baile de Inocentes, un arte patrimonial
SAN GABRIEL.- El Baile de Inocentes vieja tradición de Montúfar será patentado culturalmente por la municipalidad.
Antecedentes. Según Oswaldo Cepeda del Departamento de Cultura del Municipio de Montúfar se trata de una manifestación cultural ancestral expresada con elementos simbólicos y expresivos como el baile, los disfraces y la utilización de instrumentos musicales como el bombo, los pingullos, la guitarra donde el individuo satirizaba al personaje que representaba. Se realizó en el antiguo pueblo Tusa, cacicazgo de la gran Nación Pasto y se llamo Baile de Inoceenstes o Baile de Disfraces.
Al moento se afina una serie de documentos históricos que serán entregados a los ministerios de Cultura y Patrimonio con el objeto de hacer realidad esta propuesta en el 2 013, convirtiendo a esta movilización en Patrimonio Nacional, es decir algo parecido a las fiestas de la Mama Negra en Latacunga.
El concejal Marcelo Vaca, presidente de la Comisión de Cultura asegura que se trata de un ícono que se ha venido institucionalizando en San Gabriel desde hace 12 años. Comenta que reúne cada año a 15 mil personas de Ecuador y Colombia. El edil advierte que unidos convertirán a la fiesta en un referente del norte del país.
Fiesta. El próximo 28 de de enero a las 14:00 se anuncia la edición décimo segunda, con una presmiación que supera los 25 mil dólares. Los participantes puedan calificarse en tres categorías: Sector Rural, Sector Urbano, y General. En las dos primeras categorias se inscribirán instituciones educativas, barrios y comunidades del cantón. Mientras que en la tercera: sectores organizados, asociaciones, y grupos particulares nacionales e internacionales. La premiación para los últimos será en efectivo al finalizar el concurso. Será premiado además el mejor payaso ($200) y pareja disfrazada ($300).