Ayer inició Expo Cotacachi 2012
COTACACHI. La Expo Cotacachi 2012 es una oportunidad para dar a conocer las artesanías en paja y totora que producimos en la microempresa Gemacob, menciona María José Burbano, mientras llena las estanterías con floreros, paneras, individuales y joyeros ayer en la apertura de la feria.
Ritual. Carmen Cumba entonando un cántico religioso en idioma kichwa, junto a Las Guioneras y un hombre que llevaba la imagen de Jesucristo Crucificado, ingresaron al Teatro Municipal donde se realizó la inauguración de la Expo Feria.
El ritual de Las Guioneras, es un acto de gran significado en la cosmovisión indígena en la Semana Santa, esto es una muestra del proceso de interculturalidad que se vive en Cotacachi, mencionó el alcalde Alberto Anrango.
Inauguración. La Expo Cotacachi 2012 es la mejor opción para disfrutar de este feriado de Semana Santa, en un ambiente de hospitalidad, alegría, vinculación directa con los productores de artículos de cuero, artesanías varias y servicios de primera calidad; complementados con selectas manifestaciones del arte y la cultura, menciona Alba Terán, gerente de la Empresa Pública de Turismo de Cotacachi.
La Expo Cotacachi pretende reforzar el arte, la cultura y la producción para potencializar el turismo del cantón. Amplía la cobertura hacia otros ámbitos, manteniendo el predominio de la industria del cuero y convirtiendo a toda la ciudad en un gran recinto ferial que beneficie a todos los sectores y dinamice la economía del cantón. Eventos. Los niños podrán disfrutar de espectáculos de magia, talleres de globos, caritas pintadas y presentaciones de títeres; los jóvenes asistirán a conciertos con artistas de la talla de Israel Brito y Tercer Mundo; el show bailable llegará a su máxima expresión con la Orquesta Dimensión Latina de Venezuela, compartiendo escenario con Bayanna Band, Batuca y Rumba Banda orgullo cotacacheño; la música ecuatoriana se vestirá de gala con Paulina Tamayo, y Gerardo Morán.
Para quienes gustan de la música de concierto estará la Banda del Instituto Ulpiano de La Torre y la Sinfónica del Gobierno Provincial de Pichincha. En el ámbito etnográfico, grupos de yumbos y abagos presentarán cuadros vernáculos, Ñanda Mañachi con su repertorio de música tradicional y Altiplano de Chile presentarán su propuesta de fusión sonora entre lo étnico y lo cosmopolita. Además realizarán defiles de modas.