Autoridades locales y de fiscalización recorren la obra vial de Espejo
Ardua tarea en Espejo para el personal técnico que ejecuta y fiscaliza el proyecto de ‘Reconstrucción y Mejoramiento de las vías de acceso a la Reserva Ecológica El Ángel, en los tramos entre el sector conocido como la Represa Giovanni Calles hasta El Ángel.
Según se informó mediante un comunicado, las autoridades locales realizaron se un recorrido por la obra, que tiene una longitud de 22 kilómetros y mantuvieron reuniones técnicas.
Entre los trabajos que se han venido realizando están: el levantamiento topográfico; la limpieza y descapote de mina, previo proceso de explotación; el replanteo y nivelación de vía; el desbroce , desbosque y limpieza de la zona; la excavación de suelo, entre otros.
Estas acciones son ejecutadas por personal técnico y de campo especializados en la construcción de carreteras, entre profesionales de ingeniería civil, obreros, topógrafos, cadeneros, operadores de maquinaria pesadas.
En paralelo, en la zona, desde fiscalización se procedieron a revisar la red geodesica de posicionamiento junto con el polígono de control topográfico y realizaron el monitoreo del GPS de presión tramo San Francisco-Represa Geovanny Calles junto con el diseño sobre levantamiento topográfico absisas (7+ 580- 8+580), entre otras partes técnicas.
Durante esta semana, se realizó una reunión de trabajo técnica con personal del Ministerio de Ambiente para dar cumplimiento al Plan de Manejo de ambiental durante la ejecución de esta emblemática obra.
Arnaldo Cuacés, alcalde del cantón Espejo, destacó el trabajo interinstitucional que se realiza para el cumplimiento de los tiempos establecidos durante la ejecución de la obra, que representa una prioridad de este 2022, según indicó su alcalde en entrevista con diario EL NORTE.
“El sistema de alcantarillado, adoquinados, atención a grupo prioritarios, mejoramiento de espacios públicos, vialidad en la zona rural. Todas estas obras están previstas desde enero del 2022”, indicó la Municipalidad de Espejo.
“La más emblemática es el asfaltado de 22 km desde El Redondel del Milenio hasta la represa Geovanny Calles, a un costo de USD 10 millones.
Son tres millones de dólares que se destinarán para fuentes de empleo local. La obra traerá múltiples beneficios para los habitantes de este sector.
Se impulsará el turismo, el desarrollo económico local, dinamizará la economía y el turismo.