Asambleístas trasladaron sesión a Ibarra
IBARRA.- El pasado viernes, 24 de septiembre, se desarrolló en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Ibarra la sesión No 24 de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social de la Asamblea Nacional.
Los asambleístas miembros de esta Comisión se trasladaron hasta Ibarra para mantener esta sesión, con motivo de los 415 años de fundación de la ‘Ciudad Blanca’.
Dentro de los puntos del orden del día se trató el conocimiento, análisis y resolución de entrega de reconocimientos por parte de la Comisión a la trayectoria y aporte a la sociedad de varias entidades dedicadas a la defensa de los derechos de los trabajadores y a la promoción del comercio.
Entre las organizaciones que recibieron este reconocimiento están: la Asociación de Empleados Municipales de Ibarra, Sindicato Único de Trabajadores del Municipio de Ibarra, Sindicato de Trabajadores del Gobierno Provincial de Imbabura y la Cámara de Comercio, Producción y Servicios de Ibarra.
Además, la Comisión resolvió entregar una condecoración al mérito educativo a la Unidad Educativa “La Salle” de Ibarra por su centenario. También se entregaron importantes reconocimientos a personas destacadas por sus aportes.
En la sesión, el punto de mayor debate fue la presentación y análisis de la propuesta de iniciativa legislativa interpretativa al Artículo 25 de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, mediante una moción presentada por el asambleísta de Imbabura Luis Marcillo, quien también presidió la sesión.
Tras haber trabajado en primera línea durante la época más crítica de la pandemia de covid-19, los Técnicos de Atención Primaria de Salud (TAPS) han denunciado falta de estabilidad y despidos dentro del sistema de salud.
Por ese motivo, dentro de la moción del asambleísta Marcillo se dispuso al equipo asesor de la Comisión, preparar una iniciativa legislativa con el fin de “aclarar” que los TAPS también deben ser considerados como trabajadores de primera línea y acceder al derecho de estabilidad en sus puestos de trabajo como se dispuso en el Art. 25 de la Ley de Apoyo Humanitario. Esta propuesta fue expuesta y analizada por los miembros de la Comisión.