Artesanos custodios de los saberes ancestrales fueron reconocidos en Montúfar
MONTÚFAR.- El vigésimo noveno aniversario de la declaratoria San Gabriel Ciudad Patrimonio de la Nación”, se celebró reconociendo el trabajo de los artesanos montufareños, custodios de los saberes ancestrales del cantón.
Carmen Paucar, alcaldesa encargada de Montúfar a nombre del alcalde Andrés Ponce López, manifestó que la declaratoria “nos compromete a valorar, conservar y guardar celosamente los bienes patrimoniales y promover el turismo, dando a conocer la arquitectura que posee la Casona Municipal, Casa de las Siete Puertas, Casa Cuasmal, Museo de las Artesanías, entre otros”.
Asimismo, Héctor Landázuri, coordinador de la Casa Museo de la municipalidad, evocó un hecho que fue histórico para Montúfar, a través de la declaratoria alcanzada previo a un proceso de investigación y estudios realizados por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y la OEA, que fueron mecanismos indispensables para la ejecución de obras y acciones orientadas a preservar el patrimonio del centro histórico de San Gabriel.
El funcionario recordó que el 11 de noviembre de 1992, el Ministerio de Educación, declaró a San Gabriel “Ciudad Patrimonio de la Nación”. Javier Benavides, concejal de Montúfar se refirió al patrimonio arquitectónico, costumbres y tradiciones que posee el cantón, rico en cultura, ciencia y valores ancestrales, actividades que garantizan el desarrollo con base a la práctica diaria de los saberes que dejaron los antepasados, heredando sus sucesores una huella imborrable.
Julia Villota, tejedora; Francisco Ponce, de la Asociación Ceramistas; Mónica Hernández, manufacturera; Pablo Rosero, ebanista; Marco Yazán, talabartero; Luis Isizán, productor de queso; y Diego Cuasquer, de la danza del Corpus Christi, fueron reconocidos.