Analizaron la problemática del transporte de carga
Frontera. El Secretario Jurídico de la Comunidad Andina (CAN), Genaro Baldeón en compañía de una comisión especial recibió a delegaciones de Ecuador y Colombia, con el objeto de conocer en sitio la problemática del transporte internacional de carga en la frontera Nariño – Carchi.
Encuentro en Mayasquer. A la cita asistieron delegados de las Cancillerias, Ministerios de Comercio y Transporte, y Aduanas de los dos países. Los funcionarios de la CAN se remitieron a escuchar a dirigentes y representantes del comercio y transporte internacional.
El cónclave fue interrumpido un grupo de manifestantes colombianos que en forma pacífica llegaron hasta los exteriores de la Hostería Mayasquer.
Los quejosos con pancartas en mano mostraron su inconformidad por el ingreso de tracto-camiones ecuatorianos hacia el territorio vecino y demandaron la rehabilitación de las importaciones de arroz ecuatoriano hacia Colombia por el puente internacional de Rumichaca.
El encuentro fue suspendido una vez que un piquete de policías llegó hasta el lugar con el propósito de desalojar a más de 50 personas.
Una vez que se garantizó la reunión, dirigentes del transporte de carga de Tulcán e Ipiales fueron recibidos por los delegados de la CAN.
Reacciones de representantes. El presidente de la Asociación de camioneros de Colombia de Ipiales, denunció que en Ecuador no son abastecidas las unidades colombianas de diesel, censuró el trabajo desleal que realizan los camioneros ecuatorianos en su país y solicitó que hasta que sea revisada la normativa Andina se suspenda el transporte de carga internacional origen – destino.
Mientras que Harrison Vizcaíno, directivo de SíLogística del Ecuador denunció que 35 camiones ecuatorianos han sido atacados en Colombia y que los responsables de los ataques no han sido sancionados, pese a que han sido detenidos, dilatándose los procesos judiciales.
Al termino de la cita, se informó que toda la información recopilada será anexada a los procesos abiertos por la CAN, que serán juzgados el próximo 12 de diciembre de este año.
Mientras que en horas de la tarde, se realizaron acercamientos entre dirigentes de la Asociación Colombiana de Camioneros de Ipiales y dirigentes del Transporte Pesado del Carchi para buscar soluciones definitivas al impasse.