Amistades que no conviene
Revisando la historia, los enemigos de hoy son los amigos de mañana o viceversa, dependiendo de las circunstancias y los intereses; en su momento los aliados y amigos de EE.UU. que profesaban un anticomunismo feroz, eran los grandes dictadores de Latinoamérica y del Caribe, tales como Batista en Cuba, los Duvalier en Haití, la dinastía de los Somoza en Nicaragua, Noriega en Panamá, Trujillo en República Dominicana, Stroessner en Paraguay, Pinochet en Chile, entre otros. Cuba se alineó, luego del triunfo de la revolución, con la antigua URSS. Los dictadores sanguinarios de África se mantenían ligados a los intereses de sus antiguas metrópolis, vale la pena citar unos cuantos: Idi Amín, de Uganda; Mobutu, del antiguo Zaire, hoy República Popular del Congo; Bokassa, quien en 1977 se proclamó emperador del Imperio Centroafricano, el desaparecido Kaddafi de Libia, etc. Luego del ataque del 11 de septiembre, Bush declaró la guerra al terrorismo, atacó a Afganistán e identificó al antiguo socio de la familia, Osama Bin Laden, como el responsable de ese terrible ataque; previo a las operaciones militares hizo concesiones a Pakistán cuyo presidente era el General Musharraf, no le importó que éste sea fruto de un golpe militar, sólo le interesaba que le diera las facilidades para el éxito de las operaciones militares. De esa forma inició una cacería del autor del atentado del 11-S y no cesó hasta que fue ultimado. Continuando su guerra contra el terrorismo, EE.UU. invade y destruye Irak, derroca al dictador Hussein, posteriormente capturado y ajusticiado. EE.UU. ha mantenido un tortuoso control de Irak a un costo político, económico y de vidas humanas inmenso. Irán se encuentra entre los objetivos de los EE.UU. y su presidente, Ahmadinejad, ha sido calificado como una amenaza para Occidente, en especial para Israel. En su condición de miembro de la OPEP encontró en el desaparecido Hugo Chávez un aliado. Ahmadinejad ha visitado Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia. Irán tiene alrededor de 70 millones de habitantes y es el cuarto productor del mundo de petróleo. En este mundo globalizado, donde priman los intereses de cada país; los gobiernos deben escoger a sus amigos, están en su legítimo derecho, siempre y cuando convengan al sólo y exclusivo interés -en nuestro caso- del presente y futuro de los ecuatorianos. Revisando la historia, los enemigos de hoy son los amigos de mañana o viceversa, dependiendo de las circunstancias y los intereses; en su momento los aliados y amigos de EE.UU. que profesaban un anticomunismo feroz, eran los grandes dictadores de Latinoamérica y del Caribe, tales como Batista en Cuba, los Duvalier en Haití, la dinastía de los Somoza en Nicaragua, Noriega en Panamá, Trujillo en República Dominicana, Stroessner en Paraguay, Pinochet en Chile, entre otros. Cuba se alineó, luego del triunfo de la revolución, con la antigua URSS. Los dictadores sanguinarios de África se mantenían ligados a los intereses de sus antiguas metrópolis, vale la pena citar unos cuantos: Idi Amín, de Uganda; Mobutu, del antiguo Zaire, hoy República Popular del Congo; Bokassa, quien en 1977 se proclamó emperador del Imperio Centroafricano, el desaparecido Kaddafi de Libia, etc. Luego del ataque del 11 de septiembre, Bush declaró la guerra al terrorismo, atacó a Afganistán e identificó al antiguo socio de la familia, Osama Bin Laden, como el responsable de ese terrible ataque; previo a las operaciones militares hizo concesiones a Pakistán cuyo presidente era el General Musharraf, no le importó que éste sea fruto de un golpe militar, sólo le interesaba que le diera las facilidades para el éxito de las operaciones militares. De esa forma inició una cacería del autor del atentado del 11-S y no cesó hasta que fue ultimado. Continuando su guerra contra el terrorismo, EE.UU. invade y destruye Irak, derroca al dictador Hussein, posteriormente capturado y ajusticiado. EE.UU. ha mantenido un tortuoso control de Irak a un costo político, económico y de vidas humanas inmenso. Irán se encuentra entre los objetivos de los EE.UU. y su presidente, Ahmadinejad, ha sido calificado como una amenaza para Occidente, en especial para Israel. En su condición de miembro de la OPEP encontró en el desaparecido Hugo Chávez un aliado. Ahmadinejad ha visitado Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia. Irán tiene alrededor de 70 millones de habitantes y es el cuarto productor del mundo de petróleo. En este mundo globalizado, donde priman los intereses de cada país; los gobiernos deben escoger a sus amigos, están en su legítimo derecho, siempre y cuando convengan al sólo y exclusivo interés -en nuestro caso- del presente y futuro de los ecuatorianos.
Coronel (r) Alberto Molina Flores
albertomolina46@yahoo.es