Adolescentes y jóvenes trabajan para crear una cultura de paz
IBARRA.- Con el apoyo de instituciones del exterior, adolescentes y jóvenes de varios sectores de la capital imbabureña y de Andrade Marín, parroquia de Antonio Ante, se están preparando para ser los nuevos voceros y gestores culturales. El objetivo es crear una verdadera cultura de paz.
Antecedente
El Grupo Social Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (Fepp), una Organización no Gubernamental (ONG) con la ayuda de instituciones como la Unión Europea, Cooperación Alemana, entre otras, ingresó a trabajar en territorio.
Su misión arrancó en Azaya Centro y posteriormente se extendió a otros barrios de Guayaquil de Alpachaca, una de las parroquias más populosas de la Ciudad Blanca.
También están trabajando en la parroquia La Dolorosa de El Priorato y en Andrade Marín (Antonio Ante). Es un experto en los temas de cultura de paz, incidencia, participación y procesos juveniles. Se trata de Omar Becerra.
Antes de cumplir con su labor en varios sectores de la provincia de Imbabura, Omar estuvo en línea de frontera, precisamente en las provincias de Esmeraldas y Sucumbíos.
En una anterior entrevista con Diario EL NORTE, Omar explicó que en el barrio Azaya Centro se puede convertir en un modelo o un espejo piloto sobre temas del proceso de cultura de paz. “No como antiguamente se veía la cultura de paz, que era solo valores y éticas. Que también está bien dicho, pero faltan ciertas arandelas al tema de cultura de paz como son: las acciones culturales, la organización, la incidencia, la participación civil, entre otras”, explicó quien es experto en temas de cultura de paz.
Reacción
“Lo que hemos aprendido durante todo este tiempo es realizar deporte con principios. La idea es darnos cuenta que mediante el deporte y a través de la metodología que es lúdica, vamos a inculcar valores. Y, así, también vamos a crear una verdadera cultura de paz”, mencionó Yadira Ulcuango, de 20 años de edad.
Yadira, quien se proyecta para ser una gestora de la paz, reside en la parroquia La Dolorosa de El Priorato. La joven también forma parte de un grupo de zanqueros.
Ulcuango también añadió que forma parte de este proyecto, les ha hecho ver de diferente manera la vida y a solucionar problemas no con conflictos sino con la comunicación, el arte y la música.
Un colectivo juvenil
Jesús León, joven habitante de la parroquia Guayaquil de Alpachaca, es parte del colectivo The Warriors (los guerreros), integrado por niños, adolescentes y jóvenes de entre 12 y 20 años de edad.
Para disfrutar de una verdadera cultura de paz, Jesús cree que en los barrios de su parroquia no deben existir fronteras y que muchas personas se integren para realizar varias actividades. Por otro lado, en los sectores donde el Fepp está trabajando, ya se han realizado ferias de integración. Los niños, adolescentes y jóvenes también han tenido su espacio.