Acertada nutrición para buena salud
Otavalo. Una nutrición equilibrada es la base para realizar las actividades cotidianas en forma natural. En caso de que los alimentos que se consumen no sean adecuados, el cuerpo no responderá de manera normal.
ALMUERZOS. La vicepresidenta de la fundación de la Fundación Manos amigas, Eva Gavilánez, señaló que la entidad facilita un almuerzo nutritivo a las personas de la tercera edad de escasos recursos económicos.
Al comedor llegan las personas que no están en condiciones de pagar un almuerzo de 2 ó 3 dólares. Aquí encuentran un almuerzo de 50 centavos e incluso a algunos se les cobra solo 10 centavos porque se las conoce que están en extrema pobreza, remarcó.
NUTRICIONIsTA. Ruth Martínez, representante comunitaria, labora en el comedor de la fundación Manos amigas y señala que los almuerzos son dirigidos por la nutricionista Diana Echeverría quien indica qué alimentos se deben utilizar en los diferentes platos.
No podemos usar ningún alimento hasta que la nutricionista no lo estipule; ella sabe cuánto de carbohidratos, proteínas, calcio y vitaminas contienen los alimentos para que el adulto mayor no se enferme y por el contrario esté sano y se mantenga estable en la salud, subrayó.
Agregó que usan poca sal y azúcar, tal como lo indica la nutricionista y los médicos.
Igual ocurre en el comedor del albergue para personas de la tercera edad de la Cruz Roja; las personas que están en la cocina y sus coordinadores saben que ciertos alimentos los deben consumir más y otros hay que agregarlos a las comidas en menor proporción, para mantenerlos sanos.
COMO JÓVENEs. Los adultos mayores necesitan los mismos nutrientes (proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales) que los jóvenes, pero en cantidades diferentes. Algunos pueden ser más necesarios que otros. Además, para los adultos mayores la fibra es esencial para mejorar la digestión y evitar el estreñimiento.
Conforme se envejece, se requiere menos energía (calorías) que cuando se es joven. Esto se debe a que los procesos naturales del organismo requieren menor energía cuando disminuye la actividad física y también hay una menor masa muscular. La doctora Jessica Castro señala que aunque los requerimientos calóricos varían de acuerdo a la edad y al nivel de actividad, un adulto mayor requiere alrededor de 1600 calorías diariamente. Éstas deben elegirse cuidadosamente procurando que aporten los nutrientes necesarios.
La recomendación es dividir las 1600 calorías en porciones de cada uno de los grupos. Así: Pan y cereales: 6 porciones; vegetales: 3 porciones; frutas: 2 porciones; leche y sus derivados, 2 porciones; proteína: 2 porciones; grasas : Usar con moderación. Los adultos mayores necesitan incluir 90 gramos de proteínas diariamente en su dieta, detalló.