Esta previsto que para este viernes, 20 de noviembre de 2020, desde las 10:00 se instale la audiencia oral pública evaluatoria y preparatoria de juicio en contra de Roberto E. y Luis E., familiares de Andrés Padilla quien murió tras un impacto de bala de dotación policial ocurrida el 23 de agosto de 2018, en el sector del control de Mascarilla, en la provincia de Imbabura.
Ericka Maldonado, abogada de ambos procesados, explicó que tanto Roberto como Luis han sido llamados a juicio por el supuesto delito de ataque y resistencia, cometido en contra de dos agentes y un mayor de la Policía Nacional durante los acontecimientos. Sin embargo, según dijo la abogada ellos no estuvieron en el lugar de los hechos, ya que acudieron directamente al hospital San Vicente, en la ciudad de Ibarra, para ver el estado de salud de Andrés.
La jurista señaló que durante la investigación previa y los 90 días de instrucción fiscal que concluyó el 1 de noviembre de este año, la defensa de los policías no ha logrado presentar elementos de convicción necesaria para establecer la materialidad y responsabilidad de delito.
“Por ejemplo, de los tres agentes solo el mayor de la Policía Nacional asegura identificar a Roberto y Luis como autores del delito y esta identificación lo hace supuestamente una red social, aseguró la abogada Maldonado, para el portal por los derechos humanos, de los pueblos y la naturaleza, Inredh.
Y añadío que las pruebas sobre esta red social o peritajes no han sido ingresado al expediente. David Velasteguí, policía investigado por la muerte de Andrés Padilla y que es uno de los agentes denunciantes tampoco ha identificado a las dos personas procesadas.
En ese sentido, la abogada enfatiza que este proceso legal es una medida de presión y hostigamiento judicial en contra la familia Andrés Padilla, caso que se encuentra en la fase de casación, la Corte Nacional de Justicia.
El delito de ataque y resistencia está tipificado en el artículo 283 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que establece que la persona que ataque o se resista con violencias o amenazas a los empleados públicos, a los depositarios o agentes de la fuerza pública será sancionada con una pena privativa de libertad de seis meses a dos años.
Ibarra. El 10 de junio inició la audiencia de juzgamiento por el delito de extralimitación en la ejecución de un acto de servicio, tipificado en el artículo 293 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en contra del policía David V. El hecho se produjo el 23 de agosto de 2018, en el control policial ubicado en Mascarilla.
Luego de varios días en donde se evacuó el testimonio de decenas de testigos, finalmente el tribunal tiene previsto para este día pronunciarse con la sentencia definitiva, en la que se conocerá si declara culpable,
No vendrá a Ibarra. Según consta en la página web del Consejo de la Judicatura en la parte pertinente se señala lo siguiente: “Agrégese al proceso la petición formulada por David E. V. por intermedio del abogado Fernando Flores, la petición del procesado de comparecer por video conferencia en la resolución de la audiencia de juicio al encontrarse bajo prisión preventiva en Quito… La audiencia que se realizará para dar la decisión oral de la sentencia emitida por el tribunal de garantías penales de Imbabura… está prevista para el miércoles 19 de junio a las 18:00 en la Sala de audiencias de la Unidad Judicial de Ibarra.
Antecedentes. La primera convocatoria para el juzgamiento se señaló para del 15 al 18 de abril, sin embargo fue suspendida por pedido de la parte acusada, ya que cambiaron los abogados defensores. Nuevamente la audiencia fue fijada del 20 al 23 de mayo, fecha en donde tampoco se cumplió.
Entre tanto. En el segundo día de la diligencia judicial, la cabo primero de Policía Diana Mafla, quien labora en la Dinased, mostró a los jueces las prendas policiales con desgarres textiles, el casco destruido y deformado y el chaleco antibalas con desgarres y cortes de forma lineal, pertenecientes del agente del GOE, David V; y, las prendas de vestir de Andrés Padilla, que fueron recolectadas en el hospital San Vicente de Paúl, luego de que se confirmara su muerte.
Ibarra. Faltando 15 minutos para que se iniciara la audiencia de juzgamiento en su contra, David Eduardo V., arribó a la Corte Provincial de Justicia en un vehículo Gran Vitara color negro, sin placas. El automotor era custodiado por otro carro en donde estaban miembros del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), quienes velaron por la seguridad del procesado y le resguardaron hasta la sala 3 del edificio judicial. El policía, miembro del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), acusado de quitarle la vida con un disparo a Andrés Martín Padilla Delgado, en medio de un confuso incidente, suscitado el pasado 23 de agosto, lució tranquilo. Su vestimenta elegante estaba protegida por un casco especial y un chaleco antibalas, sin embargo a su ingreso nadie intentó agredirle.
A primeras horas de la mañana las calles aledañas al edificio judicial fueron cerradas y un fuerte contingente policial, de todas las unidades especiales, dirigido por Víctor Zárate, comandante de la Subzona Imbabura, se ubicó en puntos estratégicos. El objetivo de los uniformados era evitar enfrentamientos entre los familiares de las partes procesales y agresiones al policía vinculado al proceso y a sus familiares.
Primeros incidentes. Cerca de las 09:00 llegó al sitio Jaquelina Delgado, madre del fallecido Andrés Padilla, al pasar el cerco policial, en la calle García Moreno y Rocafuerte, se descompensó y agredió con su bastón a un grupo de uniformados que estaban apostados en el lugar. Las lágrimas corrían por sus mejillas y, con gritos y golpes, desfogó el dolor de haber perdido a su hijo de 26 años. Iván Campaña, abogado defensor de la familia Padilla, calmó los ánimos y dirigió hasta el edificio a la mujer, quien estuvo acompañada en la jornada por cerca de 20 personas, entre familiares cercanos y personas de su comunidad.
Un silencio sepulcral se vivió cuando Jaquelina ingresó a la sala. La afligida madre se sentó en la segunda fila del bloque asignado para la parte acusatoria, su rostro denotaba dolor y sed de justicia, mientras miraba fijamente al acusado, que se encontraba sentado a pocos metros. Sus acompañantes fueron llegando de ha poco, y hasta el cierre de esta edición, no protagonizaron desmanes en el interior del edificio.
Inicio de la diligencia. Con unos minutos de retraso inició el juzgamiento, detalle que hizo notar la jueza ponente, María Dolores Echeverría. El primero en exponer el caso fue el fiscal Edwin Anrango, en su intervención señaló que An-drés Padilla fue asesinado el 23 de agosto de 2018 luego de un disparo en su cabeza, con un arma tipo 9mm. Además mencionó que la Constitución de la Repú-blica del Ecuador establece el respeto a la vida, y que el hecho fue antijurídico y culpable.
Mencionó también que en el proceso presentará todas las pruebas testimoniales, periciales y materiales, en donde comprobará la culpabilidad del procesado.
Luego tomó la palabra el abogado Iván Campaña, quién aseguró que Padilla fue masacrado y asesinado por la espalda. También detalló que 15 agentes policiales persiguieron la grúa que estuvo involucrada en el hecho, y que al operativo luego se sumaron 25 policías acantonados en Mascarilla, todos ellos contra aproximadamente siete personas del Valle del Cho-ta. “Andrés Padilla estaba desarmado y corrió en dirección opuesta”, agregó.
Defensa del acusado. El abogado de David V., Fernando Flores, aseguró en su primera intervención que el policía del GOE actuó conforme a lo amparado en el derecho y como la teoría lo exige. También señaló que se trató de un accidente de tránsito en donde una vehículo estaba siendo intervenido en un ataque, porque robaron una wincha. “Los policías se lanzaron a las cunetas para resguardar su integridad. David protegió su vida, la de sus compañeros y la de la ciudadanía”, ratificó. Además manifestó que el hecho se trató de una persecución a alta velocidad y que los implicados lanzaban los vehículos poniendo en peligro la vida de todos.
“Atacaron a los miembros del GOE, sino tenía su casco, moría; el chaleco estaba apuñalado. La Policía Nacional tiene la misión y obligación de proteger la vida”, añadió el defensor.
Un total de 16 pruebas documentales serán presentadas por la Fiscalía. El primer testigo en arribar a la sala de audiencias fue un agente de la Policía Judicial, que además llevó, en tres canastas, todas las evidencias presentadas por el acusado. Luego de él, siete testigos rindieron su versión hasta el final de la jornada, todos ellos miembros de la Policía Nacional.
David V., llegó custodiado de agentes de seguridad penitenciaria y miembros policiales del GIR.Tres servidores de la Policía Judicial arribaron a la audiencia con las evidencias en torno al caso.Iván Campaña (i), abogado acusador, calmó los ánimos e indignación de Jaquelina Delgado, madre del fallecido Andrés Martín Padilla.Iván Campaña (c), Alberto López, Galo Quiñónez y Jhon Piedra, son los acusadores particulares de la familia Padilla Delgado.Los abogados defensores de David V. fueron los primeros en llegar a la sala de audiencias y preparar los detalles del proceso.
Ibarra. A las 8:30 de hoy inicia la audiencia de juzgamiento por el delito de extralimitación en la ejecución de un acto de servicio, tipificado en el artículo 293 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en contra de David V. El caso ha sido uno de los que más conmoción ha despertado en el país, luego de que las redes sociales se inundaran de videos con los hechos, suscitados el 23 de agosto de 2018, en el control policial ubicado en Mascarilla.
Luego de un enfrentamiento por el presunto secuestro de una grúa, Andrés Padilla perdió la vida con un balazo en el pecho, y por este hecho se señaló como sospechoso al uniformado miembros del Grupo de Operaciones Especiales (GOE).
Desde la fecha las diligencias en torno al caso no han parado, plantones, manifestaciones, diálogos, cierres de la vía, reclamos y enfrentamientos, han sido las principales acciones que han protagonizado los familias del occiso, oriundo de El Juncal.
A la lucha del policía, detenido en la Cárcel 4 de Quito, en cambio se han sumado cientos de uniformados y jubilados de las filas policiales, que con carteles han llegado hasta las afueras de la Unidad Judicial de Ibarra, con la premisa de que el gendarme salvó la vida de sus compañeros, que estaba siendo amenazada por la presencia del grupo de personas que agredieron a quienes cumplían su trabajo en dicho procedimiento.
Audiencia. María Dolores Echeverría será la juez ponente en el caso, acompañada de los jueces Miguel Solá y Diego Chávez.
La primera convocatoria para el juzgamiento se señaló para del 15 al 18 de abril, sin embargo fue suspendida por pedido de la parte acusada, ya que cambiaron los abogados defensores. Nuevamente la audiencia fue fijada del 20 al 23 de mayo, fecha en donde tampoco se cumplió por el mismo motivo, el cambio de abogados del denunciado.
La nueva fecha está fijada para hoy, y en el Sistema de la Función Judicial se advierte claramente que no podrá ser diferida para otra ocasión. Peritos, médicos legistas, policías, militares, trabajadores de la salud y civiles, han sido convocados para rendir su versión en esta diligencia. Muchos, por motivos laborales y de residencia en otros cantones, se presentarán mediante videoconferencia.
Los familiares del fallecido Andrés Padilla Delgado exigen a las autoridades que es caso no se quede en la impunidad.
Ibarra. Un claro informe de balística, el resultado de la segunda autopsia y el peritaje sobre el uso progresivo de la fuerza, han sido claves para que la Fiscalía investigara la muerte de Andrés Martín Padilla Delgado.
Diario EL NORTE tuvo acceso al proceso de investigación que cuenta con 24 cuerpos y 2 331 fojas, en donde reposan, hasta el mediodía del viernes, 194 elementos procesales.
El confuso hecho sucedió el jueves 23 de agosto, día en el que también fue detenido el policía David V., principal sospechoso de provocar el deceso al hombre de 26 años, oriundo de la comunidad El Juncal.
El agente está siendo investigado por el artículo 293 del COIP, que señala la extralimitación en la ejecución de un acto de servicio.
La principal versión que han mantenido los defensores del policía fue que, antes de que se produjera el disparo, él habría sido agredido. Del informe médico se desprende que el agente del Grupo de Operaciones Especiales, GOE, tenía una subluxación (desplazamiento de una articulación) de hombro izquierdo, una herida y un traumatismo superficial en la cara, un traumatismo de pared anterior y traumatismos múltiples superficiales de brazo, y por ello recibió una incapacidad física de 9 a 30 días.
Más detalles. La hoja de vida de David V., que reposa en el proceso, es intachable. Su desempeño como cabo primero de Policía tuvo un promedio de 19,64/20 y su conducta fue calificada con 20/20. Varios reconocimientos y felicitaciones públicas se suman a las 64 horas de capacitación en uso progresivo de la fuerza y a las 100 de práctica de tiro.
En el mismo proceso reposa el documento que comprueba que Andrés Padilla no registraba antecedentes penales, además de una prueba toxicológica que demuestra que el fallecido no tenía rastro de alcohol o sustancias estupefacientes en su organismo.
Resultado. En el proceso también consta el primer informe de la autopsia de Padilla, en donde se detalla que se trató de una muerte violenta por un trauma cráneo encefálico severo, producido por la detonación de un proyectil con arma de fuego a una distancia aproximada de 4 metros. En esta primera diligencia se encontró un núcleo de bala que no incriminó de forma directa al policía.
Sin embargo, el cadáver fue exhumado el 18 de octubre y luego de ser trasladado hasta el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Tungurahua, se pudo obtener un blindaje, que permitió reconstruir la bala que mató a Padilla.
El informe realizado por la perito de Criminalística, Yesenia Sánchez, concluyó que la munición fue disparada por un arma de fuego marca Glock, modelo 17, calibre 9 milímetros, con número de serie MWM 493, las mismas características del arma de dotación del agente procesado.
A esto se suman las conclusiones a las que llegó el perito Diego Peñafiel, experto en investigación, judicialización y reparación de graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad desde 2008. En el documento manifiesta que “en el momento en que se registra el disparo del arma de fuego, no se verifica la inminencia de una agresión letal por parte de Andrés Padilla”.
Además detalla que “el occiso se encontraba de espaldas al tirador, lo cual no justifica el uso de la fuerza letal, y por lo tanto, no cumple con el principio de necesidad”.
El experto concluye en que “se extralimitó el uso de la fuerza frente a la agresión recibida. En esta línea dado que se utilizó el arma de fuego y el impacto del proyectil fue en la cabeza, tampoco se puede verificar moderación e intento de minimizar los daños y lesiones, más aún cuando el agente policial pertenece a un grupo élite de la Policía Nacional y tiene experiencia como tirador”.
Otros elementos. En el proceso también consta el peritaje del entorno social, notablemente los panoramas son diferentes empezando porque la familia del gendarme investigado recibió en su casa al equipo de la Fiscalía y colaboró durante la investigación, al contrario de la familia de Andrés Padilla, que no prestó las facilidades para que los funcionarios acudieran a su hogar, aduciendo que no se encontraban en el sitio.
En el informe de la familia de Padilla dice que sus allegados se encuentran devastados, aludidos e insultados a través de redes sociales y que la situación es precaria, pues dependían económicamente del joven.
Mientras que el informe de David V. concluye que sus allegados se encuentran en situación de vulnerabilidad por las amenazas de muerte que han recibido y que este hecho mantiene a la familia angustiada, preocupada e intimidada, especialmente a su madre, quien es la más afectada.
El 10 de octubre se realizó la reconstrucción de los hechos en donde estuvo presente David V.Jaquelina Delgado es la madre de Andrés Padilla. La familia aseguró que los gastos de su defensa los está asumiendo una ONG.
Desde la Corte Provincial hablamos con el doctor Iván Campaña, abogado de los familiares de Andrés Padilla y su reacción respecto al fallo de la Corte.
Ibarra. El policía David V. fue llamado a juicio por la muerte de Andrés Padilla registrado el 23 de agosto en Mascarilla, esto se dio a conocer este jueves 20 de diciembre en la audiencia correspondiente desarrollada en la Unidad Judicial del cantón Ibarra.
Apoyo de los familiares. Los familiares del occiso protagonizaron un plantón con carteles y música para pedir justicia, mientras que un grupo de personas que están a favor del policía también realizaron un plantón similar, donde gritaban consignas de apoyo al policía.
La defensa. Una de las abogadas manifestó que posterior a esta resolución se realizará la apelación correspondiente “Seguiremos en pie de lucha”, dijo Belén Bernal, abogada del policía David V.
José Moreno, otro de los abogados del policía procesado, dijo que acata, pero no comparte la parte resolutiva del juez. Y censuró que el Juez después de su dictamen haya “dado un discurso, hablando de presiones y corrupción”. Eso deberá comprobar, aclaró.
Iván Campaña, abogado defensor de la familia Padilla, dijo que poco a poco se va aclarando la verdad y vamos a llegar a la instancia en que se corrobora quién es el culpable. Esto a pesar de la intervención mediática de la familia del Policía en redes sociales.
Aclaró que la madre del joven Padilla no desea un centavo de indemnización, lo que se pide es justicia.
Una vez que se ejecute el auto de llamamiento a juicio, se sorteará un tribunal que se encargará de la nueva parte procesal.
En la gráfica se observa el día en que David V. participó de la reconstrucción de los hechos.
Este miércoles 28 de noviembre de 2018 debía efectuarse la Audiencia de Evaluación y Preparatoria de Juicio en el caso de la muerte del joven Andrés Padilla en el Control Integrado de Mascarilla, pero fue suspendida.
Según se explicó, la suspensión se debió a que la defensa del Policía David V. recibió un informe minutos antes del inicio de la diligencia judicial.
“Acaba de llegar un informe pericial”, dijo José Moreno, abogado del policía y añadió que necesita tiempo para estudiar esa documentación.
El diferimiento de la Audiencia estaría establecida para el 14 de diciembre de 2018.
Mientras tanto en las afueras de la sede judicial, amigos del joven Andrés Padilla a ritmo de bomba mostraban su respaldo a la familia del joven, con una gran presencia de miembros del orden para precautelar que no se den desmanes.