62 vehículos retenidos por contrabando
Para el feriado de Carnaval se alerta a los visitantes que la Aduana estará realizando controles para evitar el ingreso de mercancía oculta. Francisco Hernández, director del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, SENAE, indicó que en febrero de este año se han aprehendido 62 vehículos por ingresar mercancías ocultas al país.
MULTA
El funcionario reiteró que los televisores son los artículos que más se intenta pasar. No obstante, hay también productos perecibles y ganado que fue entregado al Magap.
Hernández, recordó a los turistas que el valor de multa que deben cancelar por evadir el impuesto es 1.5 veces el valor del bien. Por ejemplo, si un televisor cuesta 500 dólares e intenta pasar de manera ilícita y es descubierto por la Aduana, el bien es aprehendido y la multa es de 1 500 dólares más aranceles y salvaguardias. De ahí que invitó a los visitantes a cumplir las formalidades de Aduana o en su defecto contactar a los comerciantes carchenses que tienen el beneficio de la canasta comercial y adquirir productos.
En este tema señaló que en el mes de enero se ha registrado un monto de 365 mil dólares por este rubro, pues los comerciantes están haciendo uso de la segunda parte del cupo de la canasta que concluye en junio de este año.
CAMBIO DE LLANTAS
Un llamado similar hizo Luis Ontandeda, responsable de la Unidad de Vigilancia Aduanera, UVA, quien indicó que se está identificando a quienes cambian neumáticos en Ipiales o Pasto e intentan pasar el puente internacional de Rumichaca. Dijo, además de ser notoria la situación, se cuenta de todas maneras con técnicos que ratifican si los artículos son nuevos y en ese caso se puede retener el automotor, si la persona se niega a pagar los impuestos.
El director del SENAE recordó a los turistas que las llantas están contempladas dentro de la canasta comercial, por lo que dijo pueden hacer contacto con los comerciantes de Carchi para que puedan traer estos artículos de manera legal.
PUNTOS DE VENTA
El SENAE Carchi está coordinando con la Cámara de Comercio de Tulcán para que los beneficiarios de la canasta puedan ya colocar puntos de venta en la ciudad; es decir que traigan mercancías libres de salvaguardia y la oferten en Tulcán. Esto, porque de momento la canasta se usa solo como un servicio que cada comerciante ofrece a cambio de una comisión al consumidor final. El año pasado cerca de un millón de dólares fue el monto del uso de canasta comercial. Actualmente quien desee hacer uso de los servicios de los comerciantes para traer productos de Colombia pueden contactarse en el Centro Comercial Popular o en la Cámara de Comercio. También los almacenes de eletcrodomésticos del centro de la ciudad ofertan el servicio.
Los controles de Aduana se cumplen además de Rumichaca, en El Barrial y La Paz con apoyo de personal policial y militar. El patrullaje se hace también en los pasos no habilitados para frenar todo paso de mercancía sin declarar.