200 instituciones educativas de Imbabura tienen la aprobación del PICE
Son 200 establecimientos educativos de Imbabura que cuentan con el Plan Institucional de Continuidad Educativa, conocido como PICE, aprobados.
Esto quiere decir que desde el lunes 10 de enero vuelven a clases presenciales solo las instituciones que tienen esta aprobación.
La ministra de Educación, María Brown Pérez, señaló que en la resolución del COE Nacional se indica que “en el caso de educación, al tratarse de una actividad esencial y un derecho humano fundamental, las actividades presenciales se mantendrán en las instituciones educativas con el Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE) aprobado, por lo que se continuará́ asistiendo a trabajar presencialmente y se aplicarán las excepciones contempladas en la norma vigente para personal con condiciones agravantes”.
Así también, indicó que se mantiene la fecha establecida del 10 de enero para que los establecimientos educativos que plantean el retorno con aforo completo de todos los niveles puedan asistir de manera presencial una vez aprobado su PICE.
“Se deben cumplir con los aforos reducidos respetando los 2.25 metros cuadrados de área por persona en los espacios cerrados y manteniendo las medidas de bioseguridad”.
Mientras que, las instituciones que no cuentan con los espacios mínimos requeridos continúan con las fechas previstas para el retorno presencial, 07 de febrero de 2022 en Sierra-Amazonía y 03 de mayo para el inicio de año lectivo 2022-2023 para el régimen Costa-Galápagos.
David Gallardo, coordinador zonal 1 de Educación, manifestó que han trabajado en el proceso de vacunación, “porque lo ideal es que nuestra población estudiantil esté vacunada”. Hasta el momento, de 221 mil 989 estudiantes en Imbabura, un total de 78 mil 928 están inmunizados.
De acuerdo al coordinador, en los cantones Ibarra, Pimampiro y Urcuquí, hay 37 mil estudiantes vacunados de 62 mil que son. “Casi 25 mil nos hace falta completar la segunda dosis”.
Además, Gallardo añadió que la mayoría de estudiantes que han recibido la dosis de la vacuna contra el covid-19 viven en las zonas rurales. “Estamos coordinando con el Ministerio de Salud Pública para insistir que nuestros jóvenes se vacunen”.
Para las siguientes semanas se espera tener un 85 % de la población estudiantil vacunada.
La autoridad de Educación de la zona 1 también aseguró que hasta ahora, no se han reportado casos de covid-19 en los estudiantes y docentes que mantienen las clases presenciales.
Por otra parte, la ministra también indicó que para aquellos padres de familia que no deseen enviar a sus hijos de manera presencial, se cuenta con las instituciones educativas: Arupos y Guayacanes las cuales ofertan educación a distancia.
En total hay 11.929 planteles con PICE aprobados, que es el 73% a escala nacional.