170 pilotos hicieron avalancha en el Valle
Bajo el abrasante sol de la zona del Valle del Chota, al norte de Ibarra, con una temperatura de alrededor de 30 grados centígrados 170 pilotos de Ecuador y Colombia desafiaron las pendientes de arena, cuya vegetación asemejó los grandes desiertos, en la edición número 11 del Megavalanche Chota 3000. La competencia de downhill colectivo, considerada como la tercera más grande del país, reunió a la crema y nata de esa modalidad.El evento tuvo de todo. Las caídas no faltaron en el tramo de 8.3 kilómetros que registró desde el sector de Pugllocunga hasta la hostería Oasis, en Ambuquí. Cerca de las 11:30, Carlos Quelal, uno de los organizadores, fue quien abrió la ruta. El Megavalanche, que nació en los Estados Unidos y se difundió en Latinoamérica, es una modalidad que se realiza una sola vez en el año. Consiste en una lanzada general al mismo tiempo de todos los pilotos. El primero en cruzar la meta y bajar el tiempo del imbabureño, Bryan Ruiz, fue el manabita, pero que corre por Pichincha, Alejandro Cedeño de 20 años de edad. Él rompió el récord de Ruiz, que era de 730. Ahora el crono es de 729, un segundo menos. Alejandro practica tres años donwhill. Es protagonista en torneos provinciales de Pichincha y los nacionales, pero nunca fue de Megavalanche, sino hasta ayer que sorprendió a propios y extraños. Es la segunda vez que compito. El año pasado terminé en octavo lugar, dijo Cedeño. El referente del downhill en Imbabura, Bryan Ruiz, fue el gran ausente. Se conoció que hace 15 días sufrió una fuerte caída que lo alejó del Megavalanche. Sin embargo tuvo a su reemplazo. Se trató de su hermano Sebastián Ruiz, quien terminó segundo en la categoría prejuvenil. Pero en la general, el imbabureño Jhon Palacios, fue el segundo mejor. Carlos Quelal, mentalizador de la carrera extrema, que se realiza desde el 2004 en los caminos áridos del Valle del Chota, dijo que se rompió el número de participantes. Él pensó que la cifra de inscritos no pasaría de los 130, pero la sorpresa fue que llegó a 170. Las lluvias que cayeron en los últimos días asentó el terreno y facilitó para marcar un nuevo tiempo. La delegación colombiana llegó para ser protagonista. Pero Ecuador puso a Darwin Miranda como el referente. NOVATOS RINDIERON Armados con cascos, gafas, pecheras, hombreras, coderas, trajes de neopreno, cinturones, rodilleras y botas especiales los pilotos de menor experiencia no tuvieron miedo y descendieron a mil por hora. Alexander Revelo no tuvo rivales durante la ruta, que inició en el páramo a más de 3000 metros sobre el nivel del mar y finalizó en la zona cálida del Valle del Chota. José Proaño y Luis Chugá le acompañaron en el podio. PRÓXIMAS EDICIONES Si pensaban que la adrenalina y el vértigo terminó en Imbabura se equivocaron. Los dirigentes de downhill trabajan en la organización de la última fecha del Campeonato Provincial. Pero antes, el próximo 6 de diciembre, se lanzará la pista de downhill denominada La Cordillera. Asistirán alrededor de 200 ciclistas. 14 días después (20 de diciembre) se cumplirá la prueba final de la temporada en el sector del parque El Cóndor en Otavalo. Con esa competencia se sella el 2015. El Provincial es nuestro y cada año se consolida. El siguiente año también se anuncian actividades en Imbabura. Llegará la fecha nacional y se trabaja en una internacional, dijo.