12 de marzo: Día Mundial del Glaucoma
El glaucoma es una enfermedad que se caracteriza por el daño del nervio óptico por aumento de la presión intraocular, así lo explica la oftalmóloga Verónica Maldonado.
La especialista menciona que muchas personas conocen que la presión arterial es alta y por ende son hipertensos, pero así mismo existe presión en el ojo y se denomina presión intraocular que se eleva por muchas características.
Como antecedentes del glaucoma, la doctora indica que se caracteriza por diabetes, presión alta, enfermedades secundarias, incluso hay pacientes que nacen con esta enfermedad. “En los niños es muy fácil detectar si es valorado por el especialista”.
Además, agrega que cuando nacen con córneas azules es muy característico de esta enfermedad, o hay pacientes que lo adquieren al sufrir traumatismo en el ojo.
El Día Mundial del Glaucoma se celebra hoy y se engloba dentro de la Semana Mundial del Glaucoma. Esta semana la Sociedad Ecuatoriana de Oftalmología y la Sociedad del Glaucoma, en cada ciudad, organizan charlas virtuales, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía ya que esta enfermedad, de acuerdo a la oftalmóloga, es el enemigo silencioso. “Nos damos cuenta de esta enfermedad cuando ya es un poco tarde”.
La especialista recomienda a la ciudadanía hacerse un control cada año, a partir de los 30 años y 40 años. Pero si tienen hipertensión o diabetes es preferible acudir al especialista cada seis meses. Por otro lado, la doctora Verónica Maldonado señala que en ciertos casos, los pacientes sí tienen síntomas y suelen ver unos puntitos negros, destellos de luz o sienten dolor. “Con el glaucoma se pierde la visión periférica, es decir, ven la cara de la personas pero no visualizan lo que tienen atrás o al lado, ahí la enfermedad ya está avanzada”.
El objetivo de esta semana de concientización también es prevenir con una correcta alimentación saludable y evitar hacer esfuerzo. Sin embargo, quienes ya tienen la enfermedad, la oftalmóloga aconseja que cuiden el ojo para que no sufra presión.
Asimismo, hay gotas que ayudan a que la enfermedad se detenga o no progrese. Pero cuando ya son grados más avanzados se aplica la cirugía.